Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/glepaglutida-mejora-la-absorcin-intestinal.html
08 Mayo 2019

Glepaglutida mejora la absorción intestinal

Ensayo de fase 2 proporciona la primera prueba clínica de un beneficio potencial de un nuevo análogo de GLP-2 de acción prolongada para tratar el síndrome del intestino corto.

Los pacientes con síndrome de intestino corto podrían tener una disminución de la secreción endógena postprandial de péptido similar al glucagón tipo 2 (GLP-2), el que es necesario para una adaptación intestinal óptima. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el potencial terapéutico de la glepaglutida, un nuevo análogo GLP-2 de acción prolongada, para reducir la producción fecal y aumentar la absorción en personas con síndrome de intestino corto.

En este ensayo aleatorizado de fase 2, doble ciego, cruzado, aleatorizado y de un solo centro, adultos de ≥ 18 a ≤ 90 años con síndrome del intestino corto y con una producción fecal de peso húmedo de 1500 g/día o más, fueron asignados aleatoriamente para recibir una de las seis secuencias de dosis de glepaglutida (10 mg, 1 mg; 10 mg, 0,1 mg; 1 mg, 10 mg; 1 mg, 0,1 mg; 0,1 mg, 10 mg; o 0,1 mg, 1 mg). Los participantes recibieron inyecciones subcutáneas diarias de la primera dosis asignada durante 3 semanas, seguidas de un período de lavado de 4 a 8 semanas sin el fármaco, y luego la segunda dosis durante 21 días. Los investigadores del ensayo, los pacientes y otros proveedores de atención estuvieron ocultos a la asignación del tratamiento durante todo el estudio. El criterio de valoración primario fue el cambio absoluto con respecto al valor de referencia de la producción fecal, medido por separado durante los dos períodos de tratamiento. Adicionalmente, se realizaron estudios del equilibrio metabólico antes y después de cada fase terapéutica para evaluar la variable principal. Se utilizó el análisis por protocolo para estimar la eficacia. Por último, el análisis de seguridad fue por intención de tratar. Este ensayo está registrado en ClinicalTrials.gov, número NCT02690025, y ya está finalizado.

De los 22 individuos examinados entre el 5 de febrero de 2016 y el 25 de enero de 2017, 18 fueron asignados al azar y tratados con glepaglutida, pero un total de 16 completaron el ensayo. El tratamiento con 1 mg y 10 mg cambió la producción fecal media ajustada en -592 g/día (IC del 95%: -913 a -272; p=0-002) y -833 g/día (-1.152 a -515; p=0,0002) desde el valor inicial, respectivamente. No se observaron cambios con 0,1 mg de glepaglutida. Entre los 18 participantes iniciales, los eventos adversos comunes relacionados al tratamiento fueron complicaciones del estoma (13 [72%] pacientes), reacciones en el sitio de la inyección (11 [61%]), edema periférico (10 [56%]), náuseas y dolor abdominal (8 [44%]), poliuria y fatiga (6 [33%]), distensión abdominal, vómitos y mareos (5 [28%]). También se reportaron tos y disminución del apetito (4 [22%]). Además, se informaron eventos adversos graves asociados o posiblemente vinculados en dos individuos del grupo de dosis de 0,1 mg, y dos que tomaron 10 mg. Estos eventos incluyeron dolor abdominal, obstrucción del estoma, sepsis relacionada con el catéter e infección de origen desconocido, aunque ninguna persona falleció durante el ensayo.

En conclusión, glepaglutida es bien tolerada y se asocia con una mejor absorción en pacientes con síndrome del intestino corto con las dosis 1 mg y 10 mg, pero no con 0,1 mg. Se han iniciado ensayos clínicos más grandes de fase 3 y de mayor duración para evaluar completamente la seguridad y eficacia de este análogo del péptido similar al glucagón tipo 2.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S2468-1253(19)30077-9

Glepaglutida mejora la absorción intestinal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...