Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/grasa-dietetica-de-enemiga-a-amiga.html
07 Diciembre 2018

Grasa dietética: de enemiga a amiga

Una alimentación rica en ácidos grasos insaturados y baja en hidratos de carbono podría conferir importantes beneficios para la salud.

Durante décadas, el asesoramiento dietético se basó en la premisa de que la ingesta elevada de grasas causa obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas y posiblemente cáncer. Recientemente, la evidencia de los efectos metabólicos adversos de los carbohidratos procesados ha llevado a un resurgimiento del interés en dietas bajas en glúcidos y cetogénicas con alto contenido de grasa. Sin embargo, algunos sostienen que la cantidad relativa de lípidos y carbohidratos en la tiene poca relevancia para la salud y que, en su lugar, se debe prestar atención a las fuentes.

Con el objetivo de dilucidar este problema, investigadores liderados por David S. Ludwig de la Universidad de Harvard, han resumido la evidencia científica que relaciona el tipo de dieta con la aparición de distintas enfermedades. El estudio consideró la calidad de los ácidos grasos e hidratos de carbono y 2 posibles ambientes nutricionales: un régimen rico en carbohidratos pero bajo en grasas y la ingesta alta en ácidos grasos y escaso en azúcares. 

Según los resultados recopilados en esta revisión, se observa que un consumo excesivo de lípidos causaría un estado inflamatorio que favorecería la aparición de obesidad y diabetes. También, alteraría la expresión génica y la síntesis de ácidos biliares, los que pueden potenciar la tumorogénesis. Sin embargo, la dieta cetogénica, en la que los aportes energéticos provienen de grasas y proteínas en desmedro de los glúcidos, se asocia con relevantes ventajas para la salud. Además, las pruebas indican que la ingesta elevada de azúcares refinadas promueve alteraciones metabólicas y que la pérdida de peso más importante se lograría al reducir la ingesta de glúcidos, mas no de ácidos grasos. En cuanto al reemplazo de grasas saturadas por las insaturadas se observa que este cambio es beneficioso para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En suma, la proporción óptima de carbohidratos en la dieta para el tratamiento de la obesidad y la prevención de enfermedades crónicas ha sido un tema de debate durante décadas, a menudo generando más controversias que soluciones. Por supuesto, cualquier evaluación significativa del impacto de una dieta en la salud debe ir mucho más allá de la cantidad de macronutrientes, e incluir los innumerables aspectos cualitativos de los alimentos y sus combinaciones, las que influyen en la respuesta hormonal, expresión génica y las vías metabólicas. Además, otra complicación existente es la probabilidad de que las diferencias biológicas inherentes o adquiridas entre individuos o poblaciones, especialmente las relacionadas con la homeostasis de la glucosa, afecten la respuesta a dietas específicas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/science.aau2096

Grasa dietética: de enemiga a amiga

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...