Salud Pública
Grasas trans empeoran la memoria
Hombres jóvenes que consumían altos niveles de grasas trans rindieron menos en una prueba de memoria en donde tenían que memorizar palabras, esto, en comparación a aquellos que ingerían concentraciones más bajas.
Los ácidos grasos trans (dTFA) en la dieta, principalmente de producción industrial, se han relacionado con efectos adversos sobre el perfil lipídico, la función metabólica, resistencia a la insulina, inflamación y salud cardíaca. Cada una de estas condiciones, a su vez, puede tener consecuencias adversas sobre la función cognitiva.
La Dra. Beatrice Golomb y colegas, de la Facultad de Medicina de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, evaluaron la relación entre el consumo de ácidos grasos trans y la memoria, mediante el análisis de datos de un estudio de corte transversal con 1.018 hombres adultos y mujeres, todos mayores de 20 años y sin diagnóstico de diabetes, ECV o hipercolesterolemia. Los análisis primarios se centraron en los hombres, ya que estos (N = 694) estaban representados de manera efectiva en la adultez. Las estimaciones de dTFA (gramos/día) se calcularon a partir de un Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, y una regresión, estratificada a los 45 años, evaluó la correspondencia entre la memoria y los dTFA en varios modelos de ajuste.
La interacción dTFA-edad fue significativa. La ingesta de dTFA predijo negativamente el desempeño de la memoria en adultos jóvenes (solamente). Cada gramo/día de dTFA se asoció a un estimado de 0,76 palabras recordadas menos (modelo completo) (SE = 0,27; IC del 95% = 0,22, 1,3, P = 0,006). El ajuste de la presión arterial sistólica, circunferencia de la cintura y el IMC (pero no de lípidos o variables de glucemia) atenuó la correlación, en consonancia con la mediación de factores implicados.
En resumen, el mayor consumo de ácidos grasos trans se vinculó significativamente con una peor memoria de palabras en adultos más jóvenes.
