Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/hidroclorotiazida-y-prevencion-de-la-recurrencia-de-calculos-renales.html
08 Marzo 2023

Hidroclorotiazida y prevención de la recurrencia de cálculos renales

Se plantean dudas sobre la eficacia de los medicamentos utilizados para prevenirlos; sin embargo, el estudio presenta limitaciones que pondrían en entredicho los resultados. 

Los cálculos renales son frecuentes y tanto su prevalencia como su incidencia han aumentado en todo el mundo en las últimas décadas. Reaparecen con frecuencia y causan un enorme gasto sanitario, un exceso de enfermedad y una reducción de la calidad de vida. La mayoría están compuestos por oxalato cálcico, fosfato cálcico o una mezcla de estos componentes; de hecho, la hipercalciuria es la anomalía metabólica más frecuente entre los pacientes que los sufren. Los diuréticos tiazídicos y similares a las tiazidas (denominados colectivamente tiazidas) han sido la piedra angular de la prevención farmacológica de la recurrencia durante más de 50 años. Para la tiazida más prescrita y mejor estudiada, la hidroclorotiazida, se han investigado dosis diarias de 50 ó 100 mg, y se ha descubierto que los regímenes de dosis de una vez al día y dos veces al día son igualmente eficaces.

Un nuevo ensayo clínico ha llegado a la conclusión de que es posible que los diuréticos tiazídicos no funcionen mejor que un placebo. Los investigadores, dirigidos por el Dr. Daniel Fuster, del Hospital Universitario de Berna, reclutaron a 416 pacientes y los asignaron aleatoriamente a cuatro grupos distintos: a tres se les administraron dosis diferentes de un diurético llamado hidroclorotiazida, mientras que a un grupo se le dio un placebo inactivo.

Descubrieron que, a lo largo de tres años, pacientes asignados aleatoriamente a una dosis diaria de diuréticos presentaban tasas similares de recurrencia de cálculos renales que los pacientes a los que se administró un placebo. Entre el 49% y el 59% desarrollaron síntomas o mostraron radiografías de un nuevo cálculo o del crecimiento de un antiguo.

La tasa más baja (49%) se observó en los pacientes que recibieron la dosis más alta de diuréticos. Sin embargo, desde el punto de vista estadístico, su riesgo no fue significativa.

Las limitaciones del estudio fueron duramente expuestas, ya que se alejan de la práctica habitual. Por un lado, los diuréticos tiazídicos no se recetan a todas las personas con cálculos renales, sino sólo a ciertos pacientes con más probabilidades de beneficiarse. En el ensayo participaron pacientes con altos niveles de calcio en la orina, pero más de un tercio no los tenía.

Además la administración del fármaco fue problemático: la hidroclorotiazida es de acción corta y los pacientes la tomaban una vez al día. Normalmente se utilizaría un diurético de acción más prolongada o, si se prescribiera hidroclorotiazida, se tomaría dos veces al día.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2209275

Hidroclorotiazida y prevención de la recurrencia de cálculos renales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...