https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/hidrocortisona-mejora-condicion-de-asfixia.html
23 Septiembre 2019

Hidrocortisona mejora condición de asfixia

La administración del glucocorticoide es efectiva para elevar la presión arterial de neonatos hipotensos con encefalopatía hipóxica isquémica durante la hipotermia terapéutica.

La hipotermia terapéutica se ha convertido en el tratamiento estándar de atención para mejorar la morbilidad y mortalidad en lactantes con encefalopatía hipóxica-isquémica (EHI). El mantenimiento de la función cardíaca normal y del flujo sanguíneo sistémico es importante para restaurar el flujo sanguíneo cerebral. Los recién nacidos asfixiados a menudo cursan con insuficiencia multiorgánica e hipotensión sistémica, y el manejo del deterioro cardiovascular es un desafío en este entorno clínico.

En este estudio, se investigó si la administración de suplementos de hidrocortisona aumenta la presión arterial y disminuye los requerimientos de inótropos en comparación con placebo en recién nacidos con asfixia con hipotensión resistente al volumen y sometidos a terapia de hipotermia. Para ello, los autores realizaron un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo llevado a cabo en una unidad de cuidados intensivos neonatales de Nivel III entre 2016 y 2017. Treinta y cinco recién nacidos asfixiados con hipotensión resistente al volumen (definida como una presión arterial media [PAM] < edad gestacional en semanas) fueron asignados aleatoriamente para recibir 0,5 mg/kg/6 horas de hidrocortisona o placebo además del tratamiento estándar con dopamina durante la hipotermia.

Más pacientes alcanzaron el objetivo de un incremento de al menos 5 mm Hg de PAM en 2 horas después de la aleatorización en el grupo de hidrocortisona, en comparación con los controles (94% versus 58%, P = 0,02, análisis por intención de tratar). La duración del apoyo cardiovascular (P = 0,001), así como la dosis acumulativa (P < 0,001) y la dosis máxima de inótropos (P < 0,001) fueron menores con la intervención farmacológica. En el análisis por protocolo, el modelado de regresión predijo que un aumento de 4 mm Hg en la PAM en respuesta al tratamiento con hidrocortisona fue comparable con el efecto de 15 μg/kg/min de dopamina en esta población de pacientes. Las concentraciones séricas de cortisol eran bajas antes de la asignación al azar tanto en el grupo de hidrocortisona como en los controles (mediana 3,5 y 3,3 μg/dL, P = 0,87; respectivamente), lo que sugiere una función suprarrenal inadecuada. Los resultados clínicos a corto plazo fueron similares en los dos grupos.

En conclusión, la administración de hidrocortisona es efectiva para aumentar la presión arterial y disminuir la necesidad de inótropos en recién nacidos asfixiados con hipotensión resistente al volumen durante el tratamiento de la hipotermia.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpeds.2019.04.008

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...