Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/hipersensibilidad-al-dolor-es-condicionada-por-el-sexo.html
01 Marzo 2019

Hipersensibilidad al dolor es condicionada por el sexo

La reexposición a un contexto asociado con un estímulo aversivo resulta en una mayor sensibilidad que sólo está presente en los hombres y que es potenciada por la testosterona.

Actualmente se plantea la hipótesis de que los recuerdos del dolor están involucrados de manera crítica en la transición desde un estado agudo a uno crónico. Para ayudar a dilucidar los mecanismos neurobiológicos subyacentes de la memoria del dolor, en el presente estudio se desarrollaron nuevos paradigmas para analizar la hipersensibilidad al dolor dependiente del contexto, en un modelo animal y en humanos.

Los resultados mostraron que tanto ratones como las personas se vuelven hipersensibles a la nocicepción térmica aguda cuando se evalúan en un ambiente previamente asociado con una experiencia de dolor tónico aversivo. Esta sensibilización persistió durante al menos 24 horas y sólo estaba presente en machos de ambas especies. En los animales, la hipersensibilidad al dolor dependiente del contexto fue abolida mediante la castración de los machos, el bloqueo farmacológico del eje hipotalámico-hipófisis-adrenal, o mediante inyecciones intracerebrales o intratecales del péptido inhibidor zeta (ZIP) que bloquea la proteína quinasa C atípica (incluyendo la isoforma de la quinasa Mζ ).Finalmente, en humanos, los varones, pero no las mujeres, auto-reportaron niveles más altos de estrés cuando fueron expuestos nuevamente a un contexto asociado con dolor tónico.

En suma, estos modelos proporcionan un nuevo medio para estudiar la relación entre memoria, dolor, y estrés.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.cub.2018.11.030

Hipersensibilidad al dolor es condicionada por el sexo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...