https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/hipertension-pediatrica-implicancias-de-nuevas-directrices.html
05 Septiembre 2018

Hipertensión pediátrica: implicancias de nuevas directrices

Actuales recomendaciones incluyen una reclasificación de categorías de presión arterial, lo que resulta en una mayor prevalencia de la patología y mejor sensibilidad en la detección de daños a los órganos blanco en hipertensos.

Recientemente se han publicado nuevas definiciones sobre la hipertensión pediátrica en una guía de práctica clínica (GPC) de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP). En este estudio, se evaluó el impacto de la nueva GPC sobre la hipertensión arterial en niños y adolescentes de alto riesgo en cuanto a la prevalencia y daño a órganos diana (TOD, del inglés target organ damage) en comparación con la directriz anterior ("Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescents", DOI: 10.1542/peds.2017-1904).

Se estudiaron a jóvenes de 10 a 18 años sometidos a una evaluación de los efectos cardiovasculares de la obesidad y diabetes mellitus tipo 2. La presión arterial (PA) se clasificó de acuerdo a las 2 GPC como normal, elevada, e hipertensión (etapas 1 y 2). Además, se obtuvieron las medidas del TOD (espesor de la íntima-media de la arteria carótida, velocidad de la onda de pulso, masa ventricular izquierda y función diastólica). Por último, se evaluaron las asociaciones entre categorías de PA y el TOD, y la sensibilidad de la clasificación de la hipertensión en la identificación del TOD.

Los datos estaban disponibles para 364 participantes (65% sexo femenino; 15,1 ± 2,1 años de edad). La hipertensión se identificó en un 8% y un 13%, tal y como se define en el reporte previo y en la GPC actual, respectivamente (P = 0,007). Sin embargo, las dos directrices revelaron asociaciones similares con el DOTP, la GPC actual demostró una sensibilidad mejorada en la detección del TOD en jóvenes  hipertensos. Por ejemplo, la proporción de participantes con una masa ventricular izquierda anormal categorizado como hipertensivo aumentó del 20% al 31%, (P < .001).

En conclusión, la incorporación de la nueva guía de práctica clínica aumentó la prevalencia de hipertensión pediátrica en una población de jóvenes de alto riesgo y mejoró la sensibilidad de la identificación del daño a órgano blanco en participantes hipertensos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10. 1542/ peds. 2018- 0245

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...