Oncología
Hombres calvos son más propensos al cáncer de próstata
Esta publicación demuestra una asociación positiva entre la calvicie frontal más calvicie en la cima y el riesgo de cáncer de próstata agresivo. Aunque el efecto fue moderado, es compatible con la posibilidad de una patogénesis similar entre ambas condiciones.
El patrón de calvicie masculina y el cáncer de próstata parecen compartir mecanismos fisiopatológicos comunes. Sin embargo, los resultados de estudios previos respecto al tema han sido inconsistentes.
Por lo tanto, investigadores del Instituto Nacional del Cáncer, en Bethesda, Estados Unidos, determinaron la relación de la calvicie de patrón masculino a la edad de 45 años con el riesgo de cáncer prostático en una gran cohorte prospectiva. Se incluyeron 39.070 hombres sin diagnóstico de cáncer (excluyendo el cáncer de piel no melanoma) al inicio del seguimiento a quienes se les registró sus patrones de pérdida de cabello a los 45 años. Los riesgos (R) y sus IC del 95% se calcularon mediante el uso de modelos de regresión proporcionales de Cox con la edad y tiempo métrico.
Durante el seguimiento (mediana, 2,78 años), se diagnosticaron 1.138 casos de cáncer prostático, 571 de los cuales eran agresivos (biopsia Gleason ≥ 7, y/o estadio clínico III o superior, y/o fatal). En comparación a no ser calvo, la calvicie frontal y, moderadamente, alrededor de la coronilla, a la edad de 45 años, no se vinculó significativamente con el cáncer general (R, 1,19, IC del 95%, 0,98 a 1,45) o al no agresivo (R, 0,97, IC 95%, 0,72 a 1,30), pero sí se asoció fuertemente al cáncer agresivo de próstata (R, 1,39, IC del 95%, 1,07 a 1,80). El ajuste por covariables no alteró sustancialmente las estimaciones. Otras clases de calvicie no se asociaron significativamente con el cáncer de próstata.
En conclusión, este análisis indica que la calvicie en la frente y, moderadamente, alrededor de la coronilla, a la edad de 45 años, se asocia con un mayor riesgo de cáncer agresivo de próstata, indicando la posibilidad de mecanismos fisiopatológicos comunes.
