https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/hormonas-sexuales-inciden-en-riesgo-de-ecv.html
12 Junio 2018

Hormonas sexuales inciden en riesgo de ECV

Una proporción más alta de testosterona y estradiol se asocia con mayor peligro de enfermedad cardiovascular.

Los niveles más altos de andrógenos y estrógenos están asociados con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en las mujeres. Sin embargo, los estudios sobre las hormonas sexuales y los incidentes de ECV han mostrado resultados contradictorios.

Di Zhao y colaboradores evaluaron las asociaciones de los niveles de hormonas sexuales con los eventos incidentes de ECV, enfermedad coronaria (EC) e insuficiencia cardíaca (IC) entre pacientes sanas al inicio del estudio. Los autores estudiaron a 2.834 mujeres posmenopáusicas que participaron en el estudio MESA (Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis) con niveles de testosterona, estradiol, dehidroepiandrosterona y globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG, por sus siglas en inglés) medidos al inicio del estudio (2000 a 2002). Finalmente, se utilizaron modelos de riesgo de Cox para evaluar las asociaciones de las hormonas sexuales con cada resultado, ajustando por demografía, factores de riesgo de ECV y el uso de terapia hormonal.

La edad media fue de 64,9 ± 8,9 años. Durante los 12,1 años de seguimiento, ocurrieron 283 incidentes de ECV, 171 de EC y 103 de IC. En los modelos ajustados por variables múltiples, el cociente de riesgo (IC del 95%) asociado con el nivel de hormona sexual logarítmicamente transformada para los resultados respectivos de ECV, EC e IC, fue el siguiente: testosterona total: 1,14 (IC del 95%: 1,01 a 1,29), 1,20 (IC del 95%: 1,03 a 1,40), 1,09 (IC del 95%: 0,90 a 1,34); estradiol: 0,94 (IC del 95%: 0,80 a 1,11), 0,77 (IC del 95%: 0,63 a 0,95), 0,78 (IC del 95%: 0,60 a 1,02); y cociente testosterona/estradiol: 1,19 (IC del 95%: 1,02 a 1,40), 1,45 (IC del 95%: 1,19 a 1,78), 1,31 (IC del 95%: 1,01 a 1,70). Los niveles de dehidroepiandrosterona y SHBG no se vincularon con estos resultados.

Entre las mujeres posmenopáusicas, una proporción más alta de testosterona/estradiol se asocia con un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular, coronaria e insuficiencia cardíaca. Niveles más altos de testosterona se relacionan con un aumento de CVD y EC, mientras que más estradiol se vincula con un riesgo más bajo de ECV.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.jacc.2018.01.083

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...