https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ibalizumab-ostenta-efectiva-actividad-antiviral.html
21 Agosto 2018

Ibalizumab ostenta efectiva actividad antiviral

En estudio de fase 3 con pacientes infectados con VIH-1 multirresistente, el anticuerpo monoclonal más una terapia de fondo optimizada reduce significativamente la carga viral.

El ibalizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado IgG4, bloquea la entrada del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) mediante la unión no competitiva a CD4, proteína expresada en la superficie de algunas células T.

En este estudio de fase 3, de grupo único y abierto, se reclutaron a 40 adultos con infección por VIH-1 multirresistente (MDR, por sus siglas en inglés) en los que habían fracasado diversas terapias antirretrovirales. Todos los pacientes tenían una carga viral de más de 1000 copias de ARN por mililitro (mL). Después de un período de control de 7 días en el cual se continuó con la terapia habitual, se infundió una dosis de 2000 mg de ibalizumab. La carga viral se cuantificó 7 días después. Durante la semana 25 del estudio, los participantes recibieron 800 mg de ibalizumab cada 14 días, combinado con un régimen optimizado individualmente que incluía al menos un agente completamente activo. El punto final primario fue la proporción de personas con una disminución de al menos 0,5 log10 copias por mL desde el inicio (día 7) hasta el día 14.

Un total de 31 pacientes completaron el estudio. La carga viral media de referencia fue de 4,5 log10 copias / mL, y el recuento medio de CD4 fue de 150 por uL. De los 40 personas del grupo con intención de tratar, 33 (83%) tuvieron una disminución de al menos 0,5 log10 copias / mL, respecto al inicio del estudio (P < 0,001 para la comparación con el período de control). La disminución media fue de 1,1 log10 copias / mL. Durante el período de control, un paciente que recibió el régimen de fondo optimizado prematuramente, tuvo una disminución de 0,5 log10 copias / mL. En la semana 25, quienes habían recibido ibalizumab más un régimen de fondo optimizado tuvieron una disminución promedio de 1,6 log10 copias / mL desde el inicio. Un 43% de los participantes tuvo una carga viral de menos de 50 copias / mL, y el 50% exhibió menos de 200 copias / mL. Entre 10 pacientes con fracaso virológico o rebote, las pruebas in vitro identificaron a 9 que tenían un grado menor de susceptibilidad a ibalizumab respecto al inicio. El evento adverso más común fue diarrea (20%). Finalmente, se registraron 4 eventos fatales por causas relacionadas con enfermedades subyacentes. Además, una persona sufrió un evento adverso grave (síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria) que se consideró que estaba relacionado con el tratamiento.

En suma, en pacientes con infección por VIH-1 multirresistente con enfermedad avanzada y opciones de tratamiento limitadas, el ibalizumab posee una actividad antiviral significativa durante 25 semanas. Durante el estudio, se observaron pruebas de disminución de susceptibilidad a ibalizumab in vitro en personas con fracaso virológico (definido como dos mediciones consecutivas después del día 14 con una reducción  en la carga viral de menos de 0,5 log10 copias/mL).

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1711460

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...