https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/identificacion-de-marcadores-moleculares-del-glioblastoma.html
03 Mayo 2016

Oncología

Identificación de marcadores moleculares del glioblastoma

El estudio muestra que los bajos niveles de expresión de la endonucleasa DFF40/CAD y la ausencia de degradación apoptótica de ADN, constituyen los primeros patrones bioquímicos característicos de este tumor, lo que podría ser de utilidad para comprender las bases de su agresividad.

El glioblastoma (GBM) o astrocitoma de grado IV, es uno de los cánceres humanos más devastadores. Investigaciones previas han mostrado que la pérdida funcional de DFF40 / CAD, endonucleasa clave que activa la fragmentación oligonucleosomal del ADN durante la apoptosis, se ha relacionado con inestabilidad genómica y supervivencia celular después de la radiación. Sin embargo, y a pesar de la inevitabilidad de recurrencia del tumor después del tratamiento, la relación entre DFF40 / CAD y el GBM permanece sin ser explorada.

Victor J. Yuste y colaboradores de la Universidad Autónoma de Barcelona estudiaron el comportamiento apoptótico de células derivadas de GBM y analizaron la activación de caspasas, los niveles y localización subcelular de DFF40 / CAD, enzima del tipo endonucleasa apoptótica, encargada de degradar el material genético de la célula tras las señales de muerte celular dependientes de caspasas. La proteína, también fue evaluada en cortes histológicos de tumores astrocíticos y de cerebro de humanos sanos.

 Los resultados de la investigación evidenciaron que las células derivadas de GBM sufren una apoptosis incompleta sin generar degradación de ADN oligonucleosomal, a pesar de la adecuada activación de caspasas efectoras. El principal defecto de estas células recayó en la acumulación atenuada de DFF40 / CAD en el compartimento subcelular nucleoplasmico. Posteriormente, y en apoyo de este hallazgo, al sobreexpresar DFF40 / CAD, las células fueran capaces de degradar el ADN oligonucleosómico tras un desafío apoptótico. Adicionalmente, el análisis de los cortes histológicos de tumores astrocíticos mostró que la inmunorreactividad de DFF40 / CAD en células tumorales positivas para la proteína de la glía GFAP, se redujo notablemente en comparación con las muestras control.

En conclusión, los resultados ponen de manifiesto que los bajos niveles de expresión de DFF40 / CAD y la falta de ADN degradado son rasgos moleculares comunes en el glioblastoma. Estos hallazgos podrían ser de gran importancia para comprender el comportamiento maligno de células tumorales que prevalecen después de la radio / quimioterapia.

Fuente bibliográfica

doi:10.1093/neuonc/nov315

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...