SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/impacto-de-la-microbiota-oral-y-de-la-piel-en-la-hipertension.html
25 Mayo 2022

Impacto de la microbiota oral y de la piel en la hipertensión

Actuarían como moduladores de la presión arterial manteniendo el balance de sodio. 

La presión arterial (PA) elevada o hipertensión, que afecta a más del 50% de la población mundial, es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Investigaciones recientes indican que la variación interindividual en la regulación de esta, no solo se atribuye a la genética y a factores ambientales, sino que también se debe a variaciones en la composición de la microbiota comensal.Dichos comensales se adquieren en todos los sitios expuestos del huésped, como la cavidad oral y la piel.

Para conocer la interacción entre estos dos factores, investigadores de la Universidad de Toledo examinaron la microbiota cutánea y oral en un modelo de rata hipertensa. Los roedores siguieron inicialmente una dieta baja en sal después del destete y luego se alimentaron con una dieta alta en esta durante cuatro semanas. El equipo recogió muestras encontrando en abundancia Actinobacteria, bacterias conocidas por reducir el nitrato y convertirlo en óxido nítrico en la cavidad oral.

El nitrato es un compuesto natural que puede ser perjudicial en niveles elevados. El óxido nítrico es un gas que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y reduce la presión

También observaron que tener una mayor abundancia de cianobacterias en la piel era beneficioso para que las ratas mantuvieran su hipertensión bajo control. Estas son tolerantes a la sal, lo que puede desempeñar un papel en la regulación de la presión arterial a través del mantenimiento del equilibrio del sodio.

En conclusión, este es el primer estudio que identifica una microbiota específica como contribuyente a la regulación de la PA. En particular, tanto las actinobacterias orales como las cianobacterias cutáneas fueron beneficiosas en esta modulación.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1152/physiolgenomics.00169.2021

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

I Congreso internacional de cáncer infantojuvenil

28 Junio 2023

Dirigido a: médicos de atención primaria, secundaria, equipo de salud, estudiantes de la salud y organizaciones de la sociedad civil.

Destacado Artículos Destacados

Traumatismos cerebrales recurrentes pueden aumentar el riesgo de Alzheimer

15 Mayo 2023

Un 66,6% de los participantes (una cohorte de 9 personas) tuvo una acumulación anormal de placas amieloides. 

...

IA predice cáncer pancreático

10 Mayo 2023

El algortimo fue más preciso a la hora de predecir quién desarrollaría la patología que las estimaciones actuales de incidencia, defi...

Destacado Progresos Médicos

Genómica en la práctica clínica

01 Mayo 2023

Los resultados de una investigación muestran cómo un enfoque basado en el genoma en combinación con un fenotipado clínico detallado m...

Riesgo genético de glioma

10 Abril 2023

El presente estudio proporciona un marco más integrado para la investigación etiológica del glioma de bajo grado que podría ayudar a ...