https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/implicaciones-cardiacas-del-vitiligo.html
09 Diciembre 2024

Annals of Medicine

Implicaciones cardíacas del vitíligo

Más allá de su impacto en la piel, esta afección está asociada a varios factores de riesgo cardiovascular, como síndrome metabólico, diabetes, obesidad, hiperlipidemia e hipertensión.

El vitíligo afecta aproximadamente al 0,1-2% de la población mundial, sin distinción de género o raza. A menudo se vincula con enfermedades autoinmunes, como trastornos tiroideos, artritis reumatoide, diabetes, psoriasis, anemia perniciosa, lupus eritematoso sistémico y enfermedad de Addison. Algunos estudios sugieren que los pacientes con vitíligo pueden tener un mayor riesgo de dislipidemia y aterosclerosis, incrementando así la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, aunque esta relación sigue siendo objeto de debate.

Este estudio, realizado por investigadores de varias instituciones en China, se propuso revisar de manera sistemática la evidencia sobre los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con vitíligo en comparación con controles, y realizar un metaanálisis de los resultados obtenidos.

Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, EMBASE y Cochrane Central Register, que incluyó todos los estudios observacionales sobre la comorbilidad del vitíligo con el síndrome metabólico, la obesidad, la hiperlipidemia, la hipertensión y la diabetes mellitus.

En el análisis se incluyeron 74 estudios que abarcaban un total de 35.362 participantes. Se encontró que el síndrome metabólico, diabetes, obesidad, hiperlipidemia e hipertensión, presentaban tasas de comorbilidad del 28,3%, 6,0%, 38,5%, 43,0% y 15,8%, respectivamente. 

Además, se evidenció que el grupo con vitíligo mostraba diferencias significativas en comparación con el grupo control en aspectos como la glucemia en ayunas, insulina, presión arterial sistólica y diastólica, colesterol total, triglicéridos, lipoproteína de baja y alta densidad, homocisteína, proteína C reactiva, tabaquismo y consumo de alcohol. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la circunferencia de la cintura, el índice de masa corporal (IMC) o los niveles de fosfolípidos.

Este trabajo resume tanto los factores asociados con la enfermedad cardiovascular en pacientes con vitíligo como aquellos que no muestran relación con ella. Además, ofrece una base sólida para la prevención y el tratamiento de la enfermedad cardiovascular en esta población.

Fuente bibliográfica

Risk factors for cardiovascular diseases in patients with vitiligo: an analysis of current evidence

Liang X, et al.

https://doi.org/10.1080/07853890.2024.2326297

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...