https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/indicadores-clave-en-el-abordaje-de-la-viruela-del-mono.html
23 Septiembre 2024

The Lancet

Indicadores clave en el abordaje de la viruela del mono

Una carga viral baja en el tracto respiratorio superior, junto con ciertas condiciones clínicas, es una señal de evolución desfavorable de la mpox.

Durante el brote de viruela del mono (mpox) de 2022-2023, se han documentado casos con cursos clínicos graves y prolongados. Identificar los predictores de una evolución severa de la enfermedad es crucial para optimizar el manejo clínico y las estrategias terapéuticas.

Este estudio de cohorte multicéntrico, realizado por Valentina Mazzotta y colaboradores de varias instituciones en Italia, analizó los factores que predicen la gravedad y duración de la mpox, y su asociación con la carga viral.

Participaron 541 adultos, de entre 33 a 44 años, con diagnóstico confirmado de mpox. Se realizó un seguimiento de los pacientes desde su detección hasta su recuperación clínica. Durante este proceso, se recolectaron muestras de sangre, orina, saliva e hisopados orofaríngeos y rectales. La gravedad de la enfermedad se evaluó en función de la presencia de lesiones mucosas, erupción cutánea extendida o la necesidad de hospitalización, y se analizó su relación con la carga viral en los fluidos biológicos.

Entre los participantes, el 43,44% era VIH positivo y el 4,07% tenía un recuento de linfocitos CD4 inferior a 350 células/μL. Un 39,74% de los pacientes tuvo mpox grave, pero no hubo fallecimientos. La enfermedad grave fue más común en personas caucásicas y en aquellos que presentaron fiebre, linfadenopatía, dolor de garganta y lesiones perianales (IC 95%). Estos pacientes mostraron una carga viral más baja en el tracto respiratorio superior (31,0) en comparación con aquellos con infección leve (35,15), y por cada aumento de la carga viral, el riesgo de mpox grave disminuía en un 5%. Además, la duración de la enfermedad fue mayor en casos de proctitis (+4,78 días), dolor de garganta (+3,12 días), erupción prolongada (+3,42 días), y en pacientes con VIH y bajo recuento de CD4 (+12,51 días).

El estudio destaca la importancia de identificar predictores de gravedad y duración de la enfermedad para mejorar el abordaje de la mpox, especialmente en pacientes vulnerables. Los valores de la carga viral en el tracto respiratorio superior podrían ser útiles como indicadores de una evolución desfavorable, incluso sin lesiones cutáneas, permitiendo así un tratamiento más temprano y eficaz.

Fuente bibliográfica

Clinical and laboratory predictors of mpox severity and duration: an Italian multicentre cohort study (mpox-Icona)

Mazzotta V, et al. Clinical Infectious Diseases Department, National Institute for Infectious Diseases Lazzaro Spallanzani IRCCS

eBioMedicine 2024;107: 105289

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...