https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/influenza-superioridad-de-la-vacuna-inactivada.html
25 Agosto 2017

Infectología

Influenza: superioridad de la vacuna inactivada

Entre la población pediátrica la efectividad de la formulación en base al virus inactivado confirió una protección de hasta un 60%, beneficio no observado con la versión atenuada.

La cepa del virus A (H1N1) pdm09 utilizada en la vacuna atenuada contra la influenza fue cambiada para la temporada de 2015-2016 debido a su falta de efectividad en niños pequeños en 2013-2014.

Michael L. Jackson y colaboradores de la Universidad de Michigan, evaluaron el efecto de este cambio en cuanto la eficacia de la vacuna contra la influenza en 2015-2016. Para ello, inscribieron a infantes de 6 meses o mayores que presentaban síntomas respiratorios agudos en clínicas de atención ambulatoria en sitios geográficamente diversos de los Estados Unidos. Usando un diseño de prueba negativa, se estimó la efectividad de la inmunización [(1 - OR) × 100], donde OR  corresponde al odds ratio para las pruebas positivas para el virus de la gripe entre los vacunados versus los participantes no inmunizados. Finalmente, se calcularon estimaciones separadas para las vacunas inactivadas y la formulación en base al virus atenuado.

Entre 6.879 participantes elegibles, 1.309 (19%) dieron positivo para el virus, predominantemente para A (H1N1) pdm09 (11%) e influenza B (7%). La efectividad de la vacuna contra cualquier enfermedad tipo influenza fue del 48% (IC del 95%: 41 a 55; P <0,001). Entre los niños de 2 a 17 años de edad, la vacuna inactivada fue 60% efectiva (IC del 95%: 47 a 70, P <0,001), mientras que la versión atenuada no fue efectiva (eficacia del 5%, IC del 95%: - 47 a 39; P = 0,80). Por último,  la vacuna inactivada contra A (H1N1) pdm09 entre los niños otorgó una protección de un 63% (45 a 75, P <0,001) y la formulación atenuada un -19% (-113 a 33, P = 0,55).

En conclusión, las formulaciones redujeron el riesgo de enfermedad en el período 2015-2016. Sin embargo, la versión atenuada resultó ser ineficaz entre los niños en un año, mientras que la vacuna inactivada mostró una sustancial efectividad. Debido a que la cepa 2016-2017 A (H1N1) pdm09 utilizada en la vacuna atenuada permaneció sin cambios desde 2015-2016, el Comité Consultivo sobre Prácticas de Inmunización recomienda no utilizar la versión atenuada para la temporada de 2016-2017.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1700153

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...