Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/influenza-superioridad-de-la-vacuna-inactivada.html
25 Agosto 2017

Infectología

Influenza: superioridad de la vacuna inactivada

Entre la población pediátrica la efectividad de la formulación en base al virus inactivado confirió una protección de hasta un 60%, beneficio no observado con la versión atenuada.

La cepa del virus A (H1N1) pdm09 utilizada en la vacuna atenuada contra la influenza fue cambiada para la temporada de 2015-2016 debido a su falta de efectividad en niños pequeños en 2013-2014.

Michael L. Jackson y colaboradores de la Universidad de Michigan, evaluaron el efecto de este cambio en cuanto la eficacia de la vacuna contra la influenza en 2015-2016. Para ello, inscribieron a infantes de 6 meses o mayores que presentaban síntomas respiratorios agudos en clínicas de atención ambulatoria en sitios geográficamente diversos de los Estados Unidos. Usando un diseño de prueba negativa, se estimó la efectividad de la inmunización [(1 - OR) × 100], donde OR  corresponde al odds ratio para las pruebas positivas para el virus de la gripe entre los vacunados versus los participantes no inmunizados. Finalmente, se calcularon estimaciones separadas para las vacunas inactivadas y la formulación en base al virus atenuado.

Entre 6.879 participantes elegibles, 1.309 (19%) dieron positivo para el virus, predominantemente para A (H1N1) pdm09 (11%) e influenza B (7%). La efectividad de la vacuna contra cualquier enfermedad tipo influenza fue del 48% (IC del 95%: 41 a 55; P <0,001). Entre los niños de 2 a 17 años de edad, la vacuna inactivada fue 60% efectiva (IC del 95%: 47 a 70, P <0,001), mientras que la versión atenuada no fue efectiva (eficacia del 5%, IC del 95%: - 47 a 39; P = 0,80). Por último,  la vacuna inactivada contra A (H1N1) pdm09 entre los niños otorgó una protección de un 63% (45 a 75, P <0,001) y la formulación atenuada un -19% (-113 a 33, P = 0,55).

En conclusión, las formulaciones redujeron el riesgo de enfermedad en el período 2015-2016. Sin embargo, la versión atenuada resultó ser ineficaz entre los niños en un año, mientras que la vacuna inactivada mostró una sustancial efectividad. Debido a que la cepa 2016-2017 A (H1N1) pdm09 utilizada en la vacuna atenuada permaneció sin cambios desde 2015-2016, el Comité Consultivo sobre Prácticas de Inmunización recomienda no utilizar la versión atenuada para la temporada de 2016-2017.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1700153

Influenza: superioridad de la vacuna inactivada

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...