https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ingesta-de-alcohol-se-vincula-con-mas-casos-de-rosacea.html
12 Enero 2018

Dermatología y Venereología

Ingesta de alcohol se vincula con más casos de rosácea

En mujeres, particularmente el consumo de vino blanco y licores, se asocia con las mayores probabilidades de sufrir la patología cutánea.

La rosácea es un trastorno inflamatorio crónico de la piel, que afecta a aproximadamente a 16  millones de personas en Estados Unidos. Disfunción en la la respuesta inmunitaria innata y adaptativa, la desregulación de los sistemas vascular y nervioso, y sus interacciones con la respuesta inflamatoria se han implicado en el desarrollo de la rosácea.  Por su parte, el alcohol afecta el centro vasomotor del cerebro, induciendo vasodilatación periférica, y es conocido por tener un profundo efecto sobre el sistema inmunológico. Por lo tanto, se ha sugerido que la vasodilatación cutánea resultante y los efectos proinflamatorios contribuyen al enrojecimiento característico del trastorno, exacerbando la rosácea.

Debido a que la asociación epidemiológica entre el alcohol y la rosácea es incierta e inconsistente, basándose en previos estudios transversales o de casos y controles, Suyun Li y colaboradores de la Universidad de Providence, Rhode Island, realizaron un estudio de cohortes para determinar la relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de rosácea en mujeres.

Para esto, un total de 82.737 mujeres fueron incluidas en el Estudio de Salud de Enfermeras II (1991-2005). La información sobre el consumo se recopiló cada 4 años durante el seguimiento. En 2005 se reunió la información sobre la historia clínica de la patología clínicamente diagnosticada así como su año de diagnóstico. 

Durante 14 años de seguimiento, se identificaron 4.945 casos. En comparación con las que nunca bebieron, el aumento en la ingesta de alcohol se vinculó con un riesgo significativamente mayor de la patología (P trend <. 0001). Los cocientes de riesgo (CR) ajustados por multivariantes y los intervalos de confianza (IC) fueron 1,12 (IC del 95%: 1,05 a 1,20) para la ingesta de 1- 4 g/día y 1,53 (1,26 a 1,84) para ≥ 30 g/día. Las asociaciones se mantuvieron consistentes en todas las categorías del estatus de fumador. Un examen más profundo de los tipos de bebidas alcohólicas consumidas reveló que el vino blanco (P tendencia < 0,0001) y la ingesta de licor (P tendencia = 0,0006) se vincularon significativamente con un mayor riesgo.

En resumen, sobre la base de una amplia y bien establecida cohorte de mujeres, se encontró que el consumo de alcohol se asocia con un mayor riesgo de rosácea. Las correspondencias son particularmente significativas para las personas que ingieren vino blanco y licores destilados. El estudio podría tienen implicaciones para la etiología de la patología cutánea y para su manejo clínico.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.jaad.2017.02.040

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...