https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ingesta-de-calcio-disminuye-riesgo-de-aterosclerosis.html
18 Octubre 2016

Medicina Interna

Ingesta de calcio disminuye riesgo de aterosclerosis

Los resultados sugieren una asociación protectora contra la calcificación de arterias coronarias en personas con un elevado consumo del mineral, particularmente en quienes lo obtienen desde fuentes alimentarias y no desde suplementos.

La evidencia de recientes ensayos aleatorizados sugiere que los suplementos de calcio pueden estar asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV).

Basándose en un estudio de cohorte longitudinal, Erin D. Michos y colegas de la Universidad Johns Hopkins, evaluaron la relación entre la aterosclerosis y la ingesta de calcio, de fuente alimentaria como de suplementos, lo cual fue medido a través de la calcificación de las arterias coronarias (CAC).

Los autores analizaron a 5.448 adultos libres de ECV (52% mujeres; edad 45 - 84 años) del Estudio Multiétnico de Aterosclerosis. El consumo total de calcio basal se evaluó a partir de la dieta (mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos) y de los suplementos del mineral (inventario de medicamentos) y se categorizó en quintiles. Los índices iniciales de CAC se determinaron a través de tomografía computarizada y las mediciones se repitieron en 2.742 participantes aproximadamente 10 años más tarde. Al inicio del estudio, la media del consumo entre los quintiles fueron de 313,3, 540,3, 783,0, 1168,9 y 2157,4 mg / día. Por otro lado, se observó que las mujeres sostuvieron una ingesta superior a los hombres. Después del ajuste por posibles factores de confusión, entre 1.567 participantes sin CAC al comienzo del análisis, el riesgo relativo (R) para el desarrollo de CAC sobre los 10 años, por los quintiles 1 al 5 fue de 1, 0,95 (0,79 - 1,14), 1,02 (0,85 - 1,23), 0,86 (0,69 - 1,05) y 0,73 (0,57 - 0,93). Por último, tras tomar en cuenta la ingesta total de calcio, el uso de suplementos se vinculó con un mayor riesgo de CAC (R = 1,22 [1,07 - 1,39]).

En resumen, un consumo elevado de calcio total se vincula con una disminución de la probabilidad de sufrir aterosclerosis sobre todo sin el uso de suplementos. Contrariamente, el uso de éstos puede aumentar el riesgo de calcificación de las arterias coronarias.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1161/JAHA.116.003815

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...