https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ingesta-materna-de-fructosa-modifica-metabolismo-lipidico.html
30 Noviembre 2018

De la descendencia

Ingesta materna de fructosa modifica metabolismo lipídico

Con las precauciones de extrapolar resultados de un modelo animal al ser humano, el estudio pretender advertir sobre el riesgo del consumo excesivo de alimentos ricos en este tipo de azúcar.

El consumo de fructosa a partir de azúcares añadidos se correlaciona con el aumento epidémico de obesidad, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Pese a ello, durante la gestación se permite tomar bebidas que contienen este monosacárido. El presente estudio investigó si la ingesta de fructosa produce cambios posteriores en el metabolismo del colesterol de la progenie de ratas. Para esto, se les suministró fructosa, glucosa –ambas soluciones en agua al 10% p/v- o agua sin aditivos (controles) durante todo su período de gestación.

Los resultados mostraron que la descendencia de madres que consumieron fructosa durante la gestación exhibe variaciones importantes en el metabolismo lipídico y del colesterol, las que fueron totalmente opuestas entre machos y hembras. La ingesta materna de fructosa, pero no el de glucosa o agua sin aditivos, induce en los machos descendientes una leve hipercolesterolemia a consecuencia del aumento en los niveles de HDL. Contrariamente, hembras provenientes de madres alimentadas con fructosa muestran hipocolesterolemia debida a un menor nivel plasmático de colesterol no-HDL.

El receptor X del hígado (LXR), un importante regulador del metabolismo del colesterol, y sus genes diana, como el receptor scavenger B1, el cassette de unión al ATP (ABC) G5 y la colesterol 7-alfa-hidroxilasa, mostraron una disminución en la expresión génica en machos de ratas alimentadas con fructosa, siendo lo opuesto en la progenie femenina. Además, la expresión de una serie de genes blanco de LXRα relacionados con la lipogénesis ocurre de forma simultánea a la expresión de LXRα. De acuerdo con esto, la metilación en la región promotora del gen LXRα se incrementó en los machos de madres alimentadas con fructosa y disminuyó en el grupo correspondiente de hembras.

Sorprendentemente, los niveles de ácido fólico en plasma, un importante donante del grupo metilo, aumentaron en los machos de madres alimentadas con fructosa y disminuyeron en la descendencia femenina. La ingesta de fructosa materna produce una programación fetal que influye, de manera epigenética y dependiente del sexo en la transcripción de LXRα, y además en la expresión génica del ARNm hepático modulando los parámetros plasmáticos del metabolismo del colesterol en la progenie adulta. Finalmente, se plantea que los cambios en la metilación del promotor LXRα podrían estar relacionados con la disponibilidad del folato donante de metilo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jnutbio.2018.08.011

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...