https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/inhibidor-de-quinasas-revierte-la-alopecia-areata.html
17 Noviembre 2014

Dermatología y Venereología

Inhibidor de quinasas revierte la alopecia areata

La positiva respuesta clínica de un pequeño número de pacientes al tratamiento con ruxolitinib sugiere una futura evaluación en ensayos clínicos de este compuesto o de otros inhibidores de la proteína tirosina quinasa JAK con el fin de tratar el trastorno.

La alopecia areata (AA) es una enfermedad autoinmune que se origina mediante el daño del folículo piloso por las células T. Las vías inmunes requeridas para la activación autorreactiva de estas unidades en la AA no se han podido definir, limitando el desarrollo clínico de terapias que puedan ser dirigidas y racionales. Los estudios de asociación del genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés) han podido implicar a ligandos del receptor NKG2D (producto del gen KLRK1) en la patogénesis de la enfermedad.

Aquí, Luzhou Xing y co-investigadores (Departamento de Patología de la Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos) demuestran en un modelo de ratón que las células T CD8+ NKG2D+ citotóxicas son necesarias y suficientes para la inducción de la alopecia areata. El perfil transcripcional global de piel AA, tanto de ratón como humano, reveló que la expresión génica era indicativa de infiltración de células T citotóxicas, de respuesta del interferón-γ (IFN-γ) y de la regulación positiva de varias citoquinas de cadenas γ (γc), reconocidas como promotoras de la activación y supervivencia de IFN-γ, todos productores de células T CD8+ NKG2D+. Terapéuticamente, el bloqueo mediado por anticuerpos de IFN-γ, de interleucina-2 (IL-2) o del receptor β de la interleucina-15 (IL-15Rβ) impidió el desarrollo de la enfermedad, la reducción de la acumulación de células T CD8+ NKG2D+ en la piel y la respuesta dérmica de IFN. La administración farmacológica de forma sistemática de inhibidores de la proteína Janus quinasa (JAK) eliminó la acción del IFN e evitó el desarrollo de alopecia, mientras que la administración tópica fue capaz de estimular el crecimiento capilar y revertir el trastorno.

En resumen, en tres pacientes tratados con ruxolitinib oral, un inhibidor de la JAK1 y JAK2, se observó la regeneración del cabello casi completamente dentro de los 5 meses de terapia, sugiriendo una utilidad clínica de la inhibición de JAK en la alopecia areata humana.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/nm.3645

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...