https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/intervencion-dietetica-mejora-glucemia-en-embarazadas.html
17 Julio 2018

Intervención dietética mejora glucemia en embarazadas

Además de incidir favorablemente en los nieles de glucosa en las madres, también se vincula con mejores resultados perinatales, como un menor peso al nacer.

La terapia de nutrición médica es un pilar del tratamiento de la diabetes mellitus gestacional (DMG). Sin embargo, los datos son limitados con respecto a la dieta óptima para lograr una euglucemia y mejores resultados perinatales. El objetivo de este estudio fue investigar si las intervenciones basadas en modificaciones dietéticas se asocian con una mejoría de la glucemia o de los resultados de peso al nacer en mujeres con DMG, en comparación con intervenciones dietéticas de control.

A partir de 12 bases de datos se obtuvieron los datos de ensayos controlados randomizados publicados que reportaron los componentes dietéticos, glucemia materna y el peso al nacer. Los datos se extrajeron por duplicado mediante formularios preespecificados.

De los 2.269 registros examinados, se incluyeron 18 ensayos controlados aleatorios con 1.151 mujeres. El análisis agrupado demostró que para las intervenciones dietéticas en comparación con controles, hubo una disminución mayor de la glucemia en ayunas y posprandial (-4,07 mg/dL [IC del 95%: -7,58 a -0,57]; p = 0,02 y -7,78 mg/dL [IC del 95%: -12,27 a -3,29]; p = 0,0007, respectivamente) y una menor necesidad de tratamiento farmacológico (riesgo relativo 0,65 [IC del 95%: 0,47 a 0,88]; p = 0,006).

Para los resultados neonatales, el análisis de 16 ensayos controlados con asignación aleatoria, que incluyeron 841 participantes mostró que las intervenciones dietéticas se asociaron con un menor peso al nacer (-170,62 g [IC del 95%: -333,64 a -7,60]; p = 0,04) y menos macrosomía (riesgo relativo 0,49 [IC del 95%: 0,27 a 0,88]; p = 0,02). Sin embargo, la calidad de las pruebas para estos resultados fue baja a muy baja. Las diferencias iniciales entre los grupos en la glucosa postprandial pueden haber influido en los resultados relacionados con la glucosa. Además, un número relativamente pequeño de participantes en el estudio limita la comparación entre dietas.

Las intervenciones de modificación dietética influyen favorablemente en los resultados relacionados con la glucemia materna y el peso al nacer. Esto indica que hay margen para mejorar el asesoramiento dietético habitual para las mujeres con DMG.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.2337/dc18-0102

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...