Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/intervenciones-alimentarias-reducen-riego-cv.html
07 Agosto 2019

Intervenciones alimentarias reducen riego CV

Esta compilación de revisiones sistemáticas muestra que un menor consumo de sal y una mayor ingesta de ácidos grasos poliinsaturados atenúan la probabilidad de eventos cardiovasculares. 

El papel de los suplementos nutricionales y las intervenciones dietéticas en la prevención de la mortalidad y resultados de enfermedades cardiovasculares (ECV) es incierto.

El propósito de este estudio, llevado a cabo por Safi U. Khan y colaboradores de la West Virginia University fue examinar las pruebas de los efectos de suplementos nutricionales e intervenciones dietéticas sobre la mortalidad y resultados cardiovasculares en adultos.

Los autores efectuaron búsquedas en PubMed, CINAHL y Cochrane Library desde su inicio hasta marzo de 2019. También se buscaron ensayos clínicos en ClinicalTrials.gov (10 de marzo de 2019); sitios Web de revistas; y listas de referencias. Se seleccionaron ensayos controlados aleatorizados (ECA) y metanálisis de ECA en inglés que evaluaran los efectos de los suplementos nutricionales o intervenciones dietéticas sobre la mortalidad por todas las causas o los resultados cardiovasculares, como muerte, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV) y cardiopatía coronaria. Finalmente, dos investigadores independientes extrajeron los datos, evaluaron la calidad de las pruebas y calificaron la certeza de las mismas.

Se seleccionaron nueve revisiones sistemáticas y cuatro ECA nuevos que incluyeron un total de 277 ensayos, 24 intervenciones y 992.129 participantes. Se observaron pruebas de certeza moderada de que la reducción de la ingesta de sal disminuye el riesgo de mortalidad por todas las causas en participantes normotensos (cociente de riesgos [CR], 0,90 [IC del 95%: 0,85 a 0,95]) y la mortalidad cardiovascular en los participantes hipertensos (CR, 0,67 [IC: 0,46 a 0,99]). Las pruebas de baja certeza mostraron que el consumo de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 se asoció con un menor peligro de infarto de miocardio (RR, 0,92[IC: 0,85 a 0,99]) y cardiopatía coronaria (RR, 0,93[IC: 0,89 a 0,98]). El ácido fólico se vinculó con una menor probabilidad de ACV (RR, 0,80[IC, 0,67 a 0,96]; certeza baja), mientras que el calcio más vitamina D aumentaron el riesgo de ACV (RR, 1,17[IC, 1,05 a 1,30]; certeza moderada). Otros suplementos nutricionales, como la vitamina B6, la vitamina A, los multivitamínicos, antioxidantes, hierro y las intervenciones dietéticas, como la reducción de la ingesta de grasa, no tuvieron efectos significativos sobre la mortalidad o los resultados de las enfermedades cardiovasculares (pruebas de muy baja a moderada certeza).

Pese a que una de las limitaciones de este estudio es la calidad subóptima y baja certeza de las pruebas, los autores concluyen que la disminución de la ingesta de sal, el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 de cadena larga y la suplementación con folato podrían reducir la probabilidad de algunos resultados cardiovasculares en adultos. La combinación de calcio más vitamina D podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.7326/M19-0341

Intervenciones alimentarias reducen riego CV

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...