Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/irm-es-segura-en-pacientes-con-marcapasos.html
02 Febrero 2018

Cardiología

IRM es segura en pacientes con marcapasos

Personas con marcapasos o desfibriladores sometidos a imágenes por resonancia magnética no evidencian eventos adversos clínicamente significativos a largo plazo.

A los pacientes que tienen marcapasos o desfibriladores a menudo se les niega la oportunidad de someterse a una resonancia magnética por motivos de seguridad, a menos que los dispositivos cumplan con ciertos criterios especificados por la FDA.

Saman Nazarian y colaboradores de la Universidad Johns Hopkins (Maryland, Estados Unidos), realizaron un estudio prospectivo y no aleatorio para evaluar la seguridad de la IRM a una intensidad de campo magnético de 1,5 Tesla en 1.509 pacientes que tenían un marcapasos (58%) o un desfibrilador automático implantable (42%). En general, los individuos se sometieron a 2.103 exámenes de IRM torácica y no torácica consideradas clínicamente necesarias. El modo de marcapasos se cambió a modo asincrónico para aquellos dependientes del marcapasos y a modo de demanda para otros pacientes. Las funciones taquiarrítmicas fueron desactivadas. Finalmente,  las evaluaciones de resultados incluyeron eventos adversos y cambios en las variables que indican la función del plomo y el generador, y la interacción con el tejido circundante (parámetros del dispositivo).

No se reportaron eventos adversos clínicamente significativos a largo plazo. En nueve exámenes de IRM (0,4%; IC del 95%: 0,2 a 0,7), los dispositivos se restablecieron a un modo de respaldo. El reinicio fue transitorio en ocho de los nueve exámenes. En un caso, un marcapasos con menos de 1 mes de vida útil de batería se restableció al ritmo ventricular inhibido y no pudo reprogramarse. El dispositivo fue reemplazado posteriormente. El cambio notable más común en los parámetros del dispositivo (>50% de cambio desde el inicio) inmediatamente después de la IRM fue una disminución en la amplitud de la onda P, lo que ocurrió en el 1% de los pacientes. En el seguimiento a largo plazo (resultados disponibles para el 63%), las variaciones más significativas fueron las reducciones en la amplitud de onda P (en el 4%), aumentos en el umbral de captura auricular (4%), aumentos en el umbral de captura ventricular derecha (4%), e incrementos en el umbral de captura ventricular izquierda (3%). Por último, los cambios observados en los parámetros del plomo no fueron clínicamente significativos y no requirieron revisión o reprogramación del dispositivo.

En suma, la evaluación de la seguridad de la IRM en 1.509 pacientes con marcapasos o  desfibrilador automático implantable no revela eventos adversos clínicamente significativos a largo plazo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1056/NEJMoa1604267

IRM es segura en pacientes con marcapasos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...