Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/jengibre-pone-en-alerta-a-las-celulas-inmunitarias.html
17 Febrero 2023

Jengibre pone en alerta a las células inmunitarias

La ingesta de cantidades comunes  puede ser suficiente para modular las respuestas.

La identificación de ingredientes alimentarios con propiedades inmunomoduladoras junto con sus respectivas dianas moleculares ha suscitado un interés creciente en los últimos años. Debido a su gran diversidad de ligandos, la superfamilia de canales iónicos de potencial receptor transitorio (canales TRP) representa una clase muy interesante de posibles estructuras diana.

El jengibre, que tiene como componente un receptor de la familia de los canales TRP tiene fama de estimular el sistema inmunitario y fue avalado por investigadores del Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) de manera reciente. En pruebas de laboratorio, pequeñas cantidades de un componente picante del jengibre ponen en alerta a los glóbulos blancos y demuestra que este proceso implica a un tipo de receptor que interviene en la percepción de estímulos térmicos dolorosos.

Estos entran en la sangre entre 30 y 60 minutos después de consumir un litro de té de jengibre. Los niveles más altos, con diferencia, los alcanzó el [6]-gingerol, con concentraciones plasmáticas de aproximadamente 7 a 17 microgramos por litro.

Se sabe que este compuesto picante ejerce su efecto "gustativo" a través del llamado receptor TRPV1, un canal iónico situado en la superficie de las células nerviosas que responde a los estímulos dolorosos del calor. Dado que algunos estudios sugieren que los glóbulos blancos también poseen este receptor, el equipo de investigación comprobó si el [6]-gingerol influye en la actividad de estas células inmunitarias.

En un primer paso, consiguieron detectar el receptor en los granulocitos neutrófilos. Estas células constituyen aproximadamente dos tercios de los glóbulos blancos y sirven para combatir las bacterias invasoras. Otros experimentos también demostraron que incluso una concentración muy baja de casi 15 microgramos de [6]-gingerol por litro es suficiente para poner a las células en estado de alerta.

Así, en comparación con las células de control, las estimuladas reaccionaron un 30% más intensamente a un péptido que simulaba una infección bacteriana. La adición de un inhibidor específico del receptor TRPV1 invirtió el efecto inducido por el [6]-gingerol.

La ingesta de cantidades comunes de jengibre puede ser suficiente para modular las respuestas celulares del sistema inmunitario. No obstante, aún quedan muchas preguntas sin respuesta a nivel molecular, epidemiológico y médico que deben abordarse con la ayuda de la investigación moderna sobre alimentación y salud, concluyen. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/mnfr.202200434

Jengibre pone en alerta a las células inmunitarias

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...