Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/juguetes-electronicos-afectan-la-capacidad-comunicativa-infantil.html
08 Marzo 2016

Pediatría

Juguetes electrónicos afectan la capacidad comunicativa infantil

La investigación muestra que la calidad y riqueza del lenguaje, así como la cantidad de palabras ocupadas durante la interacción padre-hijo en actividades de esparcimiento, son inferiores con el uso de dispositivos tecnológicos versus la lectura y empleo de juguetes tradicionales.

El entorno temprano de un niño influye en los resultados del lenguaje, los que a su vez afectan a la lectura y rendimiento académico. Sin embargo, se desconoce qué tipo de actividades cotidianas promueven el mejor entorno de idioma para la población infantil.

Anna V. Sosa, investigadora de la Northern Arizona University, en Estados Unidos, analizó si el tipo de juguete está asociado con la interacción comunicativa padre-niño. Para cumplir con tal propósito, se realizó un experimento controlado en un entorno natural, evaluando actividades de entretenimiento de 15 minutos de extensión, utilizando 3 conjuntos diferentes: juguetes electrónicos, tradicionales y libros. El reclutamiento de participantes y la recolección de datos se llevaron a cabo desde el 1 de febrero de 2013 al 30 de junio de 2014. Por otro lado, la muestra de voluntarios incluyó 26 parejas de padres e hijos, cuyas edades oscilaban entre 10 a 16 meses. Por último, se evaluaron el número de términos de adultos, las vocalizaciones del niño, turnos de conversación, respuestas verbales de los padres al habla de sus hijos y palabras de los progenitores en 3 diferentes categorías semánticas por minuto (palabras de contenido específico) durante las sesiones de juego.

Entre las 26 díadas, el tipo de juguete utilizado se relacionó con todas los parámetros evaluados. Durante el empleo de dispositivos electrónicos, hubo escasez de expresiones verbales de adultos (promedio, 39,62; IC del 95%: 33,36 - 45,65), menos turnos conversacionales (media, 1,64; 1,12 - 2,19), un menor número de respuestas de los padres (media, 1,31; 0,87 - 1,77), y una reducción de palabras de contenido específico (media, 1,89; 1,49 - 2,35), todo en comparación con juguetes tradicionales o libros. Los niños vocalizaron menos mientras jugaban con aparatos electrónicos (media por minuto, 2,9; IC del 95%: 2,16 - 3,69) en comparación al entretenimiento con libros (media por minuto, 3,91; IC del 95%: 3,09-4,68). Por otro lado, los progenitores mencionaban menos términos mientras usaban juguetes tradicionales (media por minuto, 55,56; 46,49 - 64,17) que durante la lectura (media por minuto, 66,89; 59,93 - 74,19). Finalmente, se evidenció un comportamiento similar para las palabras con contenidos específicos, donde el entretenimiento tradicional promovió en menor medida tal habilidad lingüística (media por minuto, 4,09; IC del 95%: 3,26 - 4,99) versus los libros (media por minuto, 6,96; IC del 95%: 6,07 - 7,97).

En resumen, jugar con objetos electrónicos se relaciona con una disminución de la cantidad y calidad del input del lenguaje, en comparación con el entretenimiento a través de libros y juguetes tradicionales. Para promover el desarrollo lingüístico, se debería desistir del empleo de tales dispositivos tecnológicos, siendo una valiosa alternativa el uso de aparatos recreativos convencionales si la lectura no es la actividad preferida.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamapediatrics.2015.3753

Juguetes electrónicos afectan la capacidad comunicativa infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...