Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-autoestima-modifica-los-niveles-de-cortisol.html
20 Junio 2014

Psiquiatría

La autoestima modifica los niveles de cortisol

Los resultados de este estudio identifican la falta de autoestima como un mecanismo que puede contribuir a una mayor concentración de cortisol entre adultos mayores que sufren de trastornos psicológicos.

Las investigaciones sugieren que la autoestima puede disminuir con la vejez. Este proceso podría eliminar un equilibrio que normalmente protege a las personas contra los cambios relacionados con el estrés respecto a la secreción de cortisol.

Sarah Y. Liu y colegas de la Universidad de Concordia, en Montreal, Canadá, examinaron esta posibilidad probando si el cambio en la autoestima podría predecir alteraciones en la secreción de cortisol, especialmente entre adultos mayores que reportaran más síntomas depresivos o estrés. 147 adultos mayores (60 + años) completaron tres días de mediciones de cortisol diurno en tres momentos diferentes, cada dos años durante un total de cuatro. Las medidas de autoestima, síntomas depresivos y estrés percibido se evaluaron en T1 y T2. Los potenciales factores de confusión demográficos y de salud se midieron al inicio del ensayo (estado de asociación, SES, riesgo de mortalidad y medicación).

Los modelos de regresión lineal indican que una disminución de la autoestima de T1 a T2 predice una elevada producción de cortisol (AUCg) de T2 a T3, F (1, 137) = 8,09, β = - 0,25, R2 = 0,05, p = 0,005. El análisis por interacción reveló que este vínculo fue especialmente fuerte entre los participantes que experimentaban mayores niveles de T1 o T2 respecto a los síntomas depresivos o de estrés, 1 SD: βS = - 0,34 a - 0,51, p < 0,001, pero no era significativo entre sus homólogos que informaban de menor cantidad de síntomas depresivos o de estrés, -1 SD: βS = 03 a 11, ps > 0,43.

En conclusión, la disminución de la autoestima constituye un mecanismo que contribuye a mayores niveles de secreción de cortisol diurno cuando los adultos mayores experimentan angustia psicológica. El aumento de la autoestima, por el contrario, puede mejorar la regulación del cortisol en circunstancias estresantes.

Fuente bibliográfica

Psychoneuroendocrinology (2014) 41, 111-120

La autoestima modifica los niveles de cortisol

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...