Pediatría
La comida rápida puede provocar asma, rinoconjuntivitis y eccema
Estos resultados sugieren que tal estilo de alimentación contribuiría al aumento de prevalencia de asma, rinoconjuntivitis y eccema en niños y adolescentes. En el caso de otros tipos de alimentos, la situación para ambos grupos de edad es menos clara.
En las últimas décadas, los países desarrollados han experimentado un aumento en la prevalencia de los síntomas de enfermedades no transmisibles, como el asma, la rinitis y el eczema y, en los países subdesarrollados cada vez más urbanizados, estas condiciones también podrían estar aumentando su frecuencia.
Philippa Ellwood y colegas (Universidad de Auckland, Nueva Zelanda), exploraron el impacto de la ingesta de diferentes tipos de alimentos sobre estas afecciones. Cuestionarios escritos sobre prevalencia de la sintomatología asmática, rinoconjuntivitis y eccema; y el tipo/frecuencia de consumo de alimentos en los últimos 12 meses, fueron completados por adolescentes de 13-14-años de edad y por padres/tutores de niños de 6-7 años. El riesgo se estimó mediante regresión logística, ajustando los factores de confusión, y mediante un modelo de efectos aleatorios.
En adolescentes y niños, se observó un posible efecto protector en el asma grave al consumir frutas más de 3 veces por semana (R 0,89, IC del 95%: 0,82 a 0,97; R 0,86, IC del 95%: 0,76 a 0,97, respectivamente). Un aumento del riesgo de asma grave en niños y adolescentes se asoció con el consumo de comida rápida más de 3 veces por semana (R 1,39, IC del 95%: 1,30 a 1,49; R 1,27, IC del 95%: 1,13 a 1,42, respectivamente), así como un incremento del riesgo de eccema y rinoconjuntivitis. Patrones similares para ambos grupos de edad se observaron en los análisis regionales, y fueron consistentes con el género y con los síntomas de las tres condiciones.
Finalmente, si la relación entre la comida rápida y la prevalencia de síntomas de asma, rinoconjuntivitis y eccema es causal, los resultados tienen gran impacto para la salud pública debido al aumento del consumo de comida rápida a nivel mundial.
