https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-contaminacion-retarda-el-desarrollo-cognitivo-de-los-ninos.html
20 Mayo 2015

Pediatría

La contaminación retarda el desarrollo cognitivo de los niños

Los resultados apoyan la información que señala que la evidencia del aire es un potente neurotóxico, apuntando hacia la edad escolar como una ventana de tiempo particularmente vulnerable para el desarrollo de la función ejecutiva.

Se sospecha que la contaminación del aire es un neurotóxico del desarrollo. Muchas escuelas están situadas en las proximidades de las carreteras más transitadas, y los máximos de contaminación se dan cuando los niños están en el colegio.

El objetivo de este estudio fue evaluar si la exposición de los niños en la escuela a los contaminantes atmosféricos relacionados con el tráfico se asociarían con trastornos del desarrollo cognitivo. Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona (CREAL), España, realizaron un estudio prospectivo con niños (n = 2.715, entre 7 y 10 años) de 39 colegios de Barcelona (Cataluña, España) expuestos a la contaminación debido al tráfico, y pareados por índice socioeconómico. Los niños se pusieron a prueba en cuatro ocasiones (por ejemplo, para evaluar las trayectorias de desarrollo a 12 meses) a través de pruebas computarizadas (n = 10.112). La contaminación del tráfico aéreo (carbono elemental [CE], dióxido de nitrógeno [NO2] y número de partículas ultrafinas [UFP; 10 - 700 nm]) fueron medidas dos veces durante 1 semana, tanto en el patio como dentro del aula y de forma simultánea. El desarrollo cognitivo se evaluó con pruebas n-back y de red atencional, en particular, la memoria de trabajo, la memoria de trabajo superior y la falta de atención. Modelos de efectos mixtos lineales se ajustaron por edad, género, escolaridad de la madre, nivel socioeconómico y exposición a la contaminación del aire en el hogar.

Los niños de centros altamente contaminados tenían un menor crecimiento en el desarrollo cognitivo que los de escuelas menos contaminadas, tanto en los modelos netos como ajustados (por ejemplo, respecto a la memoria de trabajo, 7,4% [IC del 95%: 5,6% - 8,8%] frente a 11,5% [IC del 95%: 8,9% - 12,5%], p = 0,0024). Convincentemente, los niños que asistían a colegios con niveles altos de EC, NO2 y UFP, tanto en interiores como en exteriores, experimentaban sustancialmente menor crecimiento en todas las mediciones cognitivas; por ejemplo, un cambio del primer al cuarto cuartil de CE al interior reducía la ganancia en la memoria de trabajo en un 13,0% (IC del 95%: 4,2% - 23,1%). La confusión residual para la clase social no pudo ser descartada por completo; sin embargo, las asociaciones se mantuvieron en los análisis estratificados (por ejemplo, para el tipo de escuela o zona de alta/baja contaminación) y después de los ajustes adicionales (por ejemplo, para ir al trabajo, calidad educativa o fumar en el hogar), contradiciendo una potencial explicación de confusión residual.

En conclusión, los niños que asisten a escuelas con mayor contaminación del aire relacionada con el tráfico tienen un desarrollo cognitivo más lento.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1371/journal.pmed.1001792

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...