Pediatría
La diabetes afecta el crecimiento cerebral de los niños
En este estudio, se concluyó que los niños con diabetes insulinodependiente tenían diferencias cerebrales considerables, así como en el desarrollo regional de la materia gris y blanca, cuando se comparaban con controles sanos y de la misma edad.
Se han observado alteraciones regionales significativas en el volumen de la materia blanca y gris, así como sutiles pero importantes diferencias cognitivas, entre jóvenes diabéticos y no diabéticos.
Docentes de la Clínica Infantil Nemours, en Jacksonville, Estados Unidos, evaluaron si estas diferencias cambiarían con el tiempo y su relación con la disglucemia. A niños de 4 a 10 años con (N = 144) y sin (N = 72) diabetes tipo 1 (DM1) se les realizó una resonancia magnética estructural de alta resolución y pruebas neurocognitivas integrales al inicio del ensayo y a los 18 meses, así como una supervisión continua de la glucosa y la HbA1C de forma trimestral y durante 18 meses.
No hubo diferencias en las funciones cognitivas y ejecutivas entre los grupos a los 18 meses. Sin embargo, los niños con diabetes presentaban un crecimiento más lento de la materia gris y blanca en comparación a los controles. Las regiones de materia gris (precuneus izquierd, lóbulos temporal, frontal y parietal derecho, corteza media-frontal derecha) mostraron menor crecimiento en los diabéticos, al igual que en las áreas de sustancia blanca (esplenio del cuerpo calloso, lóbulo bilateral superior-parietal, fórceps anterior bilateral y fascículo inferior-frontal). Estos cambios se asociaron con una mayor hiperglucemia acumulativa y variabilidad de la glucosa, no así con la hipoglucemia.
Finalmente, los niños con diabetes tipo 1 tienen diferencias significativas en el crecimiento de la materia gris y blanca en las regiones del cerebro implicadas en el complejo de procesamiento sensoriomotor y la cognición, esto, en comparación a sus controles, lo que sugiere que la hiperglucemia crónica puede ser perjudicial para el desarrollo cerebral.
