https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-ecv-presenta-una-elevada-morbimortalidad-infantil.html
21 Noviembre 2014

Neurología

La ECV presenta una elevada morbimortalidad infantil

Este trabajo constata que, a pesar de la escasa prevalencia de la enfermedad cerebrovascular en urgencias pediátricas, supone una importante morbimortalidad en la población infantil.

La enfermedad cerebrovascular (ECV) en la infancia es una entidad infrecuente (2-13 por 100.000 niños y año en los países desarrollados). Se conoce poco acerca de los factores que intervienen en su etiopatogenia, evolución y pronóstico, y no se dispone de guías de actuación basadas en la evidencia. A diferencia de los adultos, en los niños, la clínica de la ECV es más heterogénea e inespecífica.

Malka Huici-Sánchez y colegas de Servicio de Urgencias del Hospital Sant Joan de Déu, en Esplugues de Llobregat, Barcelona, España, mediante un estudio retrospectivo, analítico observacional, realizado en el servicio de urgencias pediátrico de un hospital de tercer nivel, describieron las características de la enfermedad cerebrovascular y detectaron las diferencias clínicas según sea isquémica o hemorrágica. Se incluyeron pacientes entre 1 mes y 18 años de edad atendidos en el servicio durante 10 años (enero de 2001 a diciembre de 2011) con diagnóstico final de ECV. Se excluyeron las hemorragias por traumatismos o secundarias a tumores, las trombosis de senos venosos y los pacientes no atendidos en la institución.

Se incluyeron 61 individuos, 39 (63,9%) de sexo masculino, con una mediana de edad de 4,6 años (rango: 1,3 meses-17,5 años). De ellos, 26 (42,6%) presentaban ECV isquémica y 35 (57,4%) ECV hemorrágica. La cefalea (n = 20; 57,1%; p = 0,008) y los vómitos (n = 25; 71,4%; p = 0,001) fueron más frecuentes en la ECV hemorrágica, y la hemiparesia (n = 17; 65,4%; p < 0,001) y la parálisis facial (n = 7; 26,9%; p = 0,001), en la ECV isquémica. Las principales causas de la ECV hemorrágica fueron las malformaciones arteriovenosas (n = 17; 38,6%), y las de la ECV isquémica, las arteriopatías (n = 6; 42,3%). Al alta, 27 (44,3%) presentaban diferentes grados de discapacidad y 6 (9,8%) fallecieron.

La ECV es una entidad poco frecuente, aunque presenta una elevada morbimortalidad. Se observa un ligero predominio de la ECV hemorrágica y se comprueba que ésta se presenta más con signos de hipertensión intracraneal, y la isquémica, con focalidad neurológica.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2014; 59 (3): 106-110

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...