https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-edicion-genica-potencia-la-inmunoterapia.html
01 Mayo 2017

Oncología

La edición génica potencia la inmunoterapia

La investigación realizada en un modelo animal para el estudio del cáncer muestra que la modificación genética de linfocitos T mediante la técnica CRISPR puede mejorar el tratamiento antitumoral. 

Las células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) han mostrado resultados clínicos prometedores frente a múltiples clases de leucemias y linfomas, pero todavía persisten desafíos para tratar ciertos tumores líquidos y sólidos. El reciente advenimiento de métodos fácilmente programables para la edición de genes basados en la técnica CRISPR / Cas9 de linfocitos T humanos primarios plantea la posibilidad de efectuar una terapia optimizada que consiste en las mismas células T con CAR que han sido alteradas a través de la modificación o interrupción de genes claves para los procesos tumorales.

Las inmunoterapias con células T CAR e inhibidores de punto de control que incluyen anticuerpos antagonistas de la proteína de muerte celular programada 1 [PD-1]) han abierto nuevas vías para el tratamiento del cáncer, pero el potencial clínico de la interrupción combinada de los puntos de control inhibitorios y la terapia con células T permanece sin ser explotado en su totalidad.

Alexander Marson y colegas de la Universidad de Californa en San Francisco,  mostraron que la expresión del ligando de la proteína apoptótica PD 1 (PD-L1) en células tumorales puede provocar que las mismas T CAR (anti-CD19 4-1BBζ) se vuelvan hipofuncionales, lo que da como resultado una pobre eliminación tumoral en un modelo de xenoinjerto subcutáneo. Para superar este inconveniente los investigadores desarrollaron un protocolo para combinar la edición de genes con la generación de PD-1 en células T CAR. Los resultados evidenciaron que la disrupción de Pdcd1 (PD - 1) aumentó la muerte de células tumorales mediada por linfocitos T tanto in vitro y como en xenoinjertos tumorales in vivo, realizado en modelos animales.

Finalmente, este estudio demuestra la optimización en la eficacia terapéutica del sistema de edición génica CRISPR /Cas9 y destaca el potencial de la ingeniería del genoma de precisión para mejorar la próxima generación terapias celulares.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/s41598-017-00462-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...