https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-etnia-modula-predisposicion-a-cardiopatias-y-diabetes.html
28 Abril 2017

Medicina Interna

La etnia modula predisposición a cardiopatías y diabetes

Este estudio transversal evidencia que la etnia influye en el riesgo de sufrir problemas cardiometabólicos, a pesar de tener un peso normal.

La relación entre el peso corporal y la enfermedad cardiometabólica puede variar sustancialmente entre diferentes poblaciones o etnias.

El objetivo de Unjali Gujra e investigadores de la Universidad de Emory y de California, en San Francisco, fue determinar la prevalencia y correlación del fenotipo de anormalidad metabólica con peso normal (AMPN) para 5 grupos étnicos. Para cumplir este propósito realizaron un estudio transversal de 2 cohortes consistentes en 2.622 blancos, 803 chinos americanos, 1.893 afroamericanos, y 1.496 personas hispanas provenientes del estudio MESA (análisis multiétnico de la aterosclerosis) y 803 participantes de Asia meridional del estudio MASALA (Mediadores de Aterosclerosis en el sur de Asia que viven en América). Finalmente, los autores estimaron la prevalencia de 2 o más alteraciones cardiometabólicas entre los participantes con peso normal: alta glucemia en ayunas, bajo niveles de lipoproteínas de alta densidad y elevada cantidad de triglicéridos e hipertensión.

Entre los participantes con peso normal (n = 846 blancos, 323 chinos americanos, 334 afroamericanos, 252 hispanos y 195 sur asiáticos), la prevalencia de AMPN fue del 21,0% (IC del 95%: 18,4% - 23,9%); 32,2 (27,3% - 37,4%); 31,1% (26,3% - 36,3%); 38,5% (32,6% - 44,6%) y 43,6% % (36,8% - 50,6%), respectivamente para cada grupo. El ajuste para las medidas de comportamiento, demografía y niveles de grasa corporal no explicó las diferencias observadas.

En suma, en comparación con personas blancas, todos los otros grupos étnicos tienen una prevalencia estadísticamente significativa de alteraciones metabólicas con peso normal, fenómeno que ocurre independientemente de las medidas demográficas, comportamiento o niveles de grasa ectópica. El IMC para estimar el exceso de peso como criterio de riesgo puede originar una subestimación de la gran proporción de grupos étnicos que pueden estar en peligro de sufrir complicaciones cardiometabólicas.

Fuente bibliográfica

doi: 10.7326/M16-1895

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...