https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-luz-estimula-el-movimiento-de-los-linfocitos.html
25 Enero 2017

Inmunología

La luz estimula el movimiento de los linfocitos

Los hallazgos podrían impulsar un nuevo tipo de terapia basada en el espectro azul de la luz para aumentar la motilidad de células T en la piel y potenciar una respuesta inmunológica.

La luz solar tiene importantes efectos biológicos en la piel humana. Particularmente, la radiación ultravioleta (UV) que golpea la epidermis cataliza la síntesis de la vitamina D y desencadena la producción de melanina. Aunque es causante de melanoma, también se asocia con resultados positivos en la salud, dentro de los que se incluyen la reducción de la incidencia de enfermedades autoinmunes y otros tipos de cáncer. Sin embargo, los mecanismos por los cuales la luz afecta la función inmunológica todavía no están claros.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) describieron la detección directa de fotones en linfocitos T humanos y de ratón, tipo celular muy abundante en la piel. Dentro de los hallazgos se evidenció que la irradiación de luz azul a dosis bajas (<300 mJ cm-2) desencadena la síntesis de peróxido de hidrógeno (H2O2) en células T. A su vez, el H2O2 activa una ruta de señalización de Src quinasa / fosfolipasa C-γ1 (PLC-γ1) y la movilización de Ca2+. La inhibición farmacológica o la alteración genética de la quinasa Lck, PLC-γ1 o el complejo del receptor de células T, bloquea los flujos de Ca2+ evocados por luz. En particular, tanto la luz como el H2O2 aumentan la motilidad de las células T de una manera dependiente de Lck.

En conclusión, los resultados del estudio muestran que los linfocitos T poseen una fotosensibilidad intrínseca y esta propiedad puede aumentar su motilidad en la piel.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/srep39479

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...