https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-metastasis-se-potencia-con-la-ingesta-de-grasas-saturadas.html
21 Diciembre 2016

Oncología

La metástasis se potencia con la ingesta de grasas saturadas

El estudio identifica una subpoblación celular iniciadora de la invasión, evento dependiente del receptor lipídico CD36, que a su vez puede ser el  blanco para inhibir estos procesos patológicos.

Los mecanismos por los que algunas células anómalas se separan de una lesión primaria para colonizar sitios distantes, aún son desconocidos en gran parte. Los eventos prometastásicos que son comunes a la mayoría de los tumores sólidos podrían incluir la transición reversible epitelio mesénquima así como también interacciones con células estromales activadas por tumores. Algunos de estos últimos, además secretan exosomas que contienen proteínas, ARNm y micro ARN, los que establecen un nicho prometastásico. Sin embargo, no se ha determinado la identidad ni existencia de una subpoblación celular iniciadora de invasión dentro del tumor primario.

Salvador Aznar-Benitah y colegas del Instituto de Investigación Biomédica Barcelona (IRB Barcelona) caracterizaron una subpoblación de células CD44 en carcinomas orales humanos. Algunas de sus particularidades son que no sobreexpresan genes mesenquimales, son de ciclo lento, expresan altos niveles del receptor de ácidos grasos CD36 y genes de metabolismo lipídico, y son únicas en su capacidad para iniciar metástasis. Los resultados del estudio mostraron que el ácido palmítico o una dieta rica en grasas en modelos animales (ratones) aumentan específicamente el potencial metastásico de estas células de una manera dependiente de CD36. Adicionalmente, el uso de anticuerpos neutralizantes para bloquear CD36 provocó una inhibición casi completa de la metástasis en modelos inmunodeficientes o inmunocompetentes de ratones ortotópicos de cáncer oral humano, sin efectos secundarios. Clínicamente, la presencia de células CD36+ iniciadoras, se correlaciona con un mal pronóstico para numerosos tipos de carcinomas, por lo que la inhibición de CD36 y la disminución de la metástasis, al menos en tumores humanos derivados de melanoma y en cáncer de mama, constituye un avance considerable.

En suma, los resultados indican que las células iniciadoras de metástasis dependen en particular de los lípidos dietéticos para promover la invasión tumoral.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/nature20791

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...