https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-quemerina-detecta-el-sindrome-coronario-agudo.html
11 Febrero 2015

Cardiología

La quemerina detecta el síndrome coronario agudo

Los autores observaron que el aumento de los niveles plasmáticos de quemerina se vinculaba de forma independiente con la presencia del síndrome coronario agudo.

La evidencia reciente ha demostrado que las adipoquinas circulantes se asocian con la aparición del síndrome coronario agudo (SCA), incluyendo angina inestable (AI) e infarto agudo de miocardio (IAM). Una nueva adipoquina, la quemerina se ha relacionado con la aterosclerosis y la presencia de enfermedad de la arteria coronaria. Sin embargo, sus niveles plasmáticos en pacientes con SCA aún no se han investigado.

Este estudio (Beijing Anzhen Hospital, en Beijing, China), midió los niveles plasmáticos de quemerina mediante un ensayo inmunoenzimático (ELISA) en 60 pacientes con angina estable (SAP), 60 con AI, 60 con IAM y 40 controles. Se evaluó el diámetro telediastólico ventricular Izquierdo (LVEDD) y la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) utilizando una máquina de ecografía GE ViVid E7, y la severidad de la estenosis coronaria fue estimada con la puntuación coronaria de Gensini después de la angiografía coronaria.

Los niveles de quemerina en plasma fueron significativamente mayores en los pacientes con SCA versus los controles y con angina estable, mientras que la concentraciones plasmáticas de adiponectina fueron significativamente inferiores en los individuos con SCA que en el grupo control. Un análisis de correlación reveló que los niveles de quemerina se correlacionaron positivamente con los de la proteína C-reactiva (CRP) (r = 0,29, P <0,01) y LVEDD (r = 0,27; P <0,01), y negativamente con la FEVI (r = -0.45, P <0,01) y que niveles de adiponectina se correlacionaron positivamente con la FEVI (r = 0,53; P <0,01), y negativamente con la PCR (r = -0.33, P <0,01) y LVEDD (r = -0.30, P <0,01). Aunque se encontraron correlaciones significativas entre la quemerina, adiponectina y el IMC o la puntuación de Gensini en pacientes con angina estable, ni la quemerina ni la adiponectina se correlacionaron con el IMC y la puntuación de Gensini en pacientes con SCA. Además, la quemerina (R 1,103, IC del 95% 1,065 - 1,142; P = 0,001) y la adiponectina (R 0,871, IC del 95% 0,776 - 0,970, P = 0,018) estuvieron relacionadas de forma independiente con la presencia de síndrome coronario agudo.

En conclusión, la quemerina es un nuevo biomarcador del síndrome coronario agudo, pero no de la angina estable.

Fuente bibliográfica

Cardiovasc Diabetol. 2014 Nov 1; 13(1):145

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...