Cardiología
La quemerina detecta el síndrome coronario agudo
Los autores observaron que el aumento de los niveles plasmáticos de quemerina se vinculaba de forma independiente con la presencia del síndrome coronario agudo.
La evidencia reciente ha demostrado que las adipoquinas circulantes se asocian con la aparición del síndrome coronario agudo (SCA), incluyendo angina inestable (AI) e infarto agudo de miocardio (IAM). Una nueva adipoquina, la quemerina se ha relacionado con la aterosclerosis y la presencia de enfermedad de la arteria coronaria. Sin embargo, sus niveles plasmáticos en pacientes con SCA aún no se han investigado.
Este estudio (Beijing Anzhen Hospital, en Beijing, China), midió los niveles plasmáticos de quemerina mediante un ensayo inmunoenzimático (ELISA) en 60 pacientes con angina estable (SAP), 60 con AI, 60 con IAM y 40 controles. Se evaluó el diámetro telediastólico ventricular Izquierdo (LVEDD) y la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) utilizando una máquina de ecografía GE ViVid E7, y la severidad de la estenosis coronaria fue estimada con la puntuación coronaria de Gensini después de la angiografía coronaria.
Los niveles de quemerina en plasma fueron significativamente mayores en los pacientes con SCA versus los controles y con angina estable, mientras que la concentraciones plasmáticas de adiponectina fueron significativamente inferiores en los individuos con SCA que en el grupo control. Un análisis de correlación reveló que los niveles de quemerina se correlacionaron positivamente con los de la proteína C-reactiva (CRP) (r = 0,29, P <0,01) y LVEDD (r = 0,27; P <0,01), y negativamente con la FEVI (r = -0.45, P <0,01) y que niveles de adiponectina se correlacionaron positivamente con la FEVI (r = 0,53; P <0,01), y negativamente con la PCR (r = -0.33, P <0,01) y LVEDD (r = -0.30, P <0,01). Aunque se encontraron correlaciones significativas entre la quemerina, adiponectina y el IMC o la puntuación de Gensini en pacientes con angina estable, ni la quemerina ni la adiponectina se correlacionaron con el IMC y la puntuación de Gensini en pacientes con SCA. Además, la quemerina (R 1,103, IC del 95% 1,065 - 1,142; P = 0,001) y la adiponectina (R 0,871, IC del 95% 0,776 - 0,970, P = 0,018) estuvieron relacionadas de forma independiente con la presencia de síndrome coronario agudo.
En conclusión, la quemerina es un nuevo biomarcador del síndrome coronario agudo, pero no de la angina estable.
