https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-soledad-disminuye-la-respuesta-inmunologica.html
22 Febrero 2016

Inmunología

La soledad disminuye la respuesta inmunológica

Las personas en esta condición muestran una elevada actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal, así como una expansión de monocitos circulantes, además estas células evidencian altos niveles de expresión de moléculas proinflamatorias y cantidades reducidas de interferón tipo I y genes relacionados a anticuerpos, lo que puede contribuir a un mayor riesgo para la salud.

El aislamiento social percibido (ASP) está vinculado a una mayor probabilidad de enfermedad crónica y mortalidad. Investigaciones previas sugieren que los mecanismos que explicarían tales efectos corresponden a la sobreregulación de la inflamación, así como la baja expresión génica antiviral (respuesta transcripcional conservada frente a la adversidad, CTRA, por sus siglas en inglés).

Con el objetivo de definir los mecanismos celulares de la expresión génica en relación a la respuesta inflamatoria y antiviral en personas en una situación de ASP, John T. Cacioppo y equipo (Departamento de Psiquiatría y Neurociencia del Comportamiento, de la Universidad de Chicago) realizaron un análisis integrativo sobre la regulación a nivel transcripcional de leucocitos humanos y de macacos rhesus, para definir la base de tales efectos en alteraciones neuroendocrinas y en la dinámica celular mieloide.

Los resultados extraídos a partir de 5 encuestas longitudinales sobre el transcriptoma de leucocitos en 141 adultos mayores, revelaron una sobreregulación del sistema nervioso simpático (SNS), una expansión poblacional de monocitos y además una exacerbada CTRA. Por otro lado, análisis mecanísticos en macacos sobre la percepción del aislamiento, confirmó la activación de esta respuesta, identificando un aumento selectivo del transcriptoma clásico de monocitos CD14 ++ / CD16 -, además de una desensibilización funcional de glucocorticoides, una baja expresión de interferones tipo I y II, y finalmente, una reacción inadecuada frente a infecciones con el virus de la inmunodeficiencia en simios (SIV).

En resumen, este análisis identifica alteraciones neuroendocrinas en la dinámica poblacional de células mieloides, definiéndolas como mediadoras clave del cambio del perfil transcripcional frente a una CTRA, lo que puede propagar la percepción de aislamiento social y promover mayores riesgos de salud asociados.

 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1073/pnas.1514249112

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...