Odontología
Lactancia materna exclusiva previene la maloclusión
El presente estudio encontró que la lactancia materna exclusiva por sí sola protege contra la mordida abierta anterior y la maloclusión severa en niños de 5 años, pero que el efecto protector es anulado por el uso de chupetes.
Aún no está claro el efecto diferenciador de la lactancia materna exclusiva y de la predominante sobre la maloclusión en la dentición primaria. Al respecto, las hipótesis señalan que la lactancia materna exclusiva es capaz de presentar un efecto protector más potente contra la condición odontológica en comparación a la predominante, y que el uso del chupete modificaría la asociación entre la lactancia materna y la salud oral en la infancia.
Para resolver lo anterior, especialistas de la Escuela de Odontología de la Universidad de Adelaida, en Australia, realizaron un estudio de salud oral en 1.303 niños de 5 años de edad. El tipo de la lactancia materna se registró al nacer y a los 3, 12 y 24 meses de edad. Fueron evaluadas la mordida abierta (OB), mordida cruzada o sobremordida horizontal (OJ) y la maloclusión moderada/grave (MSM). Luego, se llevaron a cabo análisis de regresión de Poisson mediante el control de las características sociodemográficas y antropométricas, hábitos de succión a lo largo del curso de la vida, caries dentales y tratamiento odontológico.
La lactancia materna predominante se relacionó predominante a una menor prevalencia de OB, OJ y MSM, pero el uso del chupete modificaba estas asociaciones. Se observaron los mismos resultados entre la lactancia materna exclusiva, la OJ y la mordida cruzada. También se encontró una menor prevalencia de OB entre los niños expuestos a la lactancia materna exclusiva de 3 a 5,9 meses (33%) y hasta 6 meses (44%) de edad. Los que fueron amamantados exclusivamente de 3 a 5,9 meses y hasta 6 meses de edad mostraron una prevalencia de 41% y 72% menos de MSM, respectivamente, en comparación a los que nunca fueron amamantados.
En conclusión, la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad para prevenir enfermedades infantiles y trastornos, es una estrategia poblacional efectiva para prevenir la maloclusión.
