https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/lactancia-materna-mejora-el-rendimiento-escolar.html
03 Junio 2015

Pediatría

Lactancia materna mejora el rendimiento escolar

Además, esta investigación es la primera en demostrar un vínculo positivo con mayores ingresos económicos en la edad adulta, mediado en gran parte a través de las capacidades cognitivas.

La lactancia materna tiene beneficios claros a corto tiempo, pero aún no se han establecido sus consecuencias a largo plazo sobre el capital humano.

Especialistas de la Universidad Federal de Pelotas, en Brasil, evaluaron si la duración de la lactancia se asociaría al cociente intelectual (CI), a años de escolaridad y a los ingresos después de los 30 años de edad, en un entorno donde no hay una fuerte presión social respecto a la lactancia materna. Los autores llevaron a cabo un ensayo prospectivo de base poblacional con recién nacidos desde 1982. La información sobre la lactancia materna se registró durante la primera infancia, y a los 30 años de edad, así como el coeficiente intelectual (Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos, tercera versión), el nivel educativo y los ingresos de los participantes. Para el análisis, se utilizó una regresión lineal múltiple con ajuste para diez variables de confusión y la fórmula G.

A partir del 4 de junio de 2012 a 28 de febrero 2013, de los 5.914 recién nacidos incluidos, se pudo obtener información sobre el coeficiente intelectual y la duración de la lactancia en 3.493 participantes. En los análisis, las duraciones de lactancia materna total y de la lactancia materna predominante (como forma principal de nutrición más otros alimentos) se relacionaron positivamente con el coeficiente intelectual, los logros educativos y los ingresos monetarios. Se identificaron asociaciones dosis-respuesta con duración de la lactancia para el coeficiente intelectual y el nivel de instrucción. En el análisis de confusión, los participantes amamantados durante 12 meses o más tenían puntuaciones más altas de CI (diferencia de 3,76 puntos; IC del 95%: 2,20 - 5,33), más años de educación (0,91 años, 0,42 - 1,40) y aumento de los ingresos mensuales (341,0 reales brasileños, 93,8 - 588,3) en comparación a los amamantados durante menos de 1 mes. Los resultados de este análisis sugirieron que el coeficiente intelectual era responsable del 72% del efecto en los ingresos.

Finalmente, la lactancia materna se asoció a un mejor rendimiento en las pruebas de inteligencia 30 años después, y podría tener un efecto importante en la vida real, al aumentar el nivel educativo y los ingresos económicos futuros.

Fuente bibliográfica

DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2214-109X(15)70002-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...