Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/lactancia-previene-dermatitis-atopica-adolescente.html
23 Noviembre 2017

Dermatología y Venereología

Lactancia previene dermatitis atópica adolescente

Intervenciones basadas en el estímulo de esta alimentación reducen a la mitad el riesgo de aparición de eczema cuando los hijos alcanzan la adolescencia.

Las enfermedades atópicas, incluyendo el asma y el eccema atópico, son las condiciones crónicas más comunes de la infancia.

Carsten Flohr y colaboradores de la Universidad de Bristol, investigaron si una intervención para promover la lactancia prolongada y exclusiva protege contra el asma, el eccema atópico y la función pulmonar baja en la adolescencia. Se estableció un seguimiento del Ensayo de Intervención de Promoción de Lactancia Materna (PROBIT, por sus siglas en inglés), un ensayo aleatorizado realizado en 30 unidades de maternidad bielorrusas y policlínicos afiliadas. Se reclutaron 17.046 bebés sanos de término desde el 15 de junio de 1996 al 31 de diciembre de 1997. El análisis de datos se realizó del 9 de mayo de 2016 al 21 de abril de 2017. FInalmente, el enfoque analítico primario fue el análisis por intención de tratar (intention-to-treat analysis) modificado. Las intervenciones del estudio fueron la aleatorización para recibir promoción de la lactancia versus una atención habitual. Por último las medidas de resultado primarias fueron la espirometría y dermatitis atópica en examen cutáneo estandarizado por los pediatras del estudio. Las medidas de resultado secundarias fueron el diagnóstico de asma autoinformado y los síntomas de sibilancias y dermatitis atópica en el año anterior.

En el grupo de intervención, el 0.3% (21 de 7.064) evidenció dermatitis atópica en el examen cutáneo y el volumen espiratorio medio (DE) forzado en el primer segundo de la relación entre la espiración y la capacidad vital forzada (VEF1/CVF) fue de -0.10 (1,82), comparado con el 0,7% (43 de 6.493) y 0,35 (1,34), respectivamente, en el grupo control. En el análisis por intención de tratar modificado, se observó un riesgo 54% menor de dermatitis atópica en el examen cutáneo en el grupo de intervención comparado con los controle. Los síntomas de autoinformados y sibilancias del año previo y el asma fueron reportados con menos frecuencia en el grupo de promoción, pero los IC del 95% fueron amplios. No hubo diferencias significativas en la puntuación z de la relación VEF1/CVF. Finalmente todos los resultados fueron similares con ajustes adicionales para las características iniciales, en el análisis de variables instrumentales y con imputación múltiple entre los 17.046 participantes asignados al azar.

En conclusión, la intervención basada en el fomento de la lactancia reduce el riesgo de dermatitis atópica, pero no tiene ningún efecto detectable sobre la función pulmonar o las medidas derivadas del cuestionario del eccema atópico o asma en la adolescencia en un entorno donde el eccema atópico y las alergias son poco frecuentes.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamapediatrics.2017.4064

Lactancia previene dermatitis atópica adolescente

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...