https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/las-huellas-mutacionales-del-cancer-asociado-al-tabaco.html
30 Noviembre 2016

Oncología

Las huellas mutacionales del cáncer asociado al tabaco

Tras analizar el genoma de más de 5.000 tumores de personas fumadoras, la investigación identificó patrones característicos de las alteraciones en el ADN producto del consumo de cigarros.

Fumar tabaco incrementa el riesgo de sufrir a lo menos 17 tipos de cáncer, fenómeno que obedece a las propiedades carcinogénicas de los componentes del cigarro. Éstos, inducen daños en el ADN que de no ser reparados conducen a una gran cantidad de mutaciones somáticas y, por lo tanto, a una elevada probabilidad de adquirir cambios en secuencias de genes que se vinculan al cáncer.

Ludmil B. Alexandrov y colaboradores del Laboratorio Nacional de Los Alamos (Nuevo Mexico, Estados Unidos) analizaron mutaciones somáticas y metilaciones en el ADN de más de 5 mil tipos de tumores, mediante el secuenciamiento de los genomas de personas fumadoras y no fumadoras.

Dentro de los hallazgos del estudio, se observó que el tabaquismo se vinculó con un aumento de patrones mutacionales característicos. En este sentido, se evidenció que los fumadores acumularon en promedio 150 mutaciones adicionales en células pulmonares, 97 en células de laringe, 39 en las de faringe, 23 en las de boca, 18 en vejiga y 6 en hepatocitos. Estos eventos se originaron anualmente como consecuencia de fumar un paquete de cigarros diariamente. También evidenciaron que las alteraciones, principalmente las encontradas en tumores derivados de tejidos directamente expuestos al tabaco, son atribuibles a daños o errores ocurridos durante la replicación del ADN causados por los componentes carcinógenos. Finalmente, al estudiar los patrones de metilación del material genético de los pacientes, no se apreciaron cambios sustanciales en estas modificaciones químicas, lo que sugiere una modesta participación de mecanismos epigenéticos.

En suma, los hallazgos respaldan la evidencia de que fumar aumenta el riesgo de cáncer por medio del incremento de la carga de mutaciones somáticas. Además muestran que el mecanismo carcinogénico del tabaco depende principalmente de alteraciones genéticas, debido a que los fumadores solo sufren pequeños cambios epigenéticos en su ADN.

Fuente bibliográfica

Science. 2016 Nov 4;354(6312):618-622

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...