Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ldl-c-anticipa-beneficios-de-hipolipemiantes.html
17 Mayo 2018

LDL-C anticipa beneficios de hipolipemiantes

La disminución intensiva de colesterol LDL se asocia con un menor riesgo de mortalidad total y cardiovascular, pero solo en pacientes con niveles iniciales superiores a 100 mg/dL.

Los efectos sobre los puntos finales letales y no fatales parecen variar para los diferentes ensayos de fármacos reductores del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C).

El objetivo del estudio fue evaluar si el nivel inicial de LDL-C está relacionado con reducciones del riesgo de mortalidad total y cardiovascular. Para esto, se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas (Cochrane, MEDLINE, EMBASE, TCTMD, ClinicalTrials.gov, actas de congresos importantes) hasta el 2 de febrero de 2018 para identificar ensayos clínicos aleatorios sobre estatinas, ezetimiba y anticuerpos monoclonales inhibidores de PCSK9. Dos investigadores resumieron los datos y evaluaron el riesgo de sesgos. Los grupos de intervención se clasificaron como "más intensivos" (intervención farmacológica más potente) o "menos intensivos" (grupo menos potente, placebo o control). Los puntos finales coprimarios fueron la mortalidad total y las muertes cardiovasculares. Los metanálisis y la metarregresión de efectos aleatorios evaluaron las asociaciones entre el nivel inicial de LDL-C y las reducciones en las variables de evaluación de mortalidad principales y secundarias, incluidos los eventos cardíacos adversos graves (MACE, del inglés major adverse cardiac events).

En 34 ensayos, 136.299 pacientes recibieron una reducción más intensiva y 133.989 una menos intensiva del LDL-C. Los decesos por todas las causas fueron menores para el primer enfoque (7,08% versus 7,70%; R= 0,92 [IC del 95%: 0,88 a 0,96]), pero varió según el nivel inicial de LDL-C. La metarregresión mostró que la disminución más drástica del LDL-C se asoció con mayores reducciones en la mortalidad por todas las causas, pero sólo cuando los valores iniciales de LDL-C eran de 100 mg/dL o más (P < 0,001 para la interacción). Además, se determinó que la muerte cardiovascular fue inferior para el tratamiento más intenso (3,48% versus 4,07%; R= 0,84 [IC del 95%: 0,79 a 0,89]), pero varió según el nivel inicial de LDL-C.

En resumen, la reducción más intensiva del LDL-C se relaciona con una mayor disminución del riesgo de mortalidad total y cardiovascular en los ensayos de pacientes con niveles iniciales de LDL-C más altos. Esta asociación no estaba presente cuando eran inferiores a 100 mg/dL, lo que sugiere que el mayor beneficio del tratamiento reductor de LDL-C ocurre en individuos con niveles preliminares más altos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2018.2525

LDL-C anticipa beneficios de hipolipemiantes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...