https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/lentes-de-contacto-son-usualmente-vinculados-a-queratitis-pediatrica.html
27 Marzo 2017

Oftalmología

Lentes de contacto son usualmente vinculados a queratitis pediátrica

En niños con la forma bacteriana de la enfermedad, el principal factor que incide en su aparición es el desgaste de lentes correctoras, siendo Pseudomonas aeruginosa el patógeno predominante en estos casos.

Las úlceras corneales pueden resultar en deterioros visuales severos en niños. La incidencia de queratitis ulcerosa microbiana pediátrica en Estados Unidos aún sigue siendo desconocida.

El propósito de este estudio (Oriel Spierer y académicos de la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami) fue reportar los factores de riesgo, perfil microbiológico y resultados del tratamiento de la queratitis microbiana pediátrica en niños del sur de Florida. Para ello, se evaluaron una serie de casos retrospectivos de centros de atención oftalmológica terciaria a nivel universitario entre 1992 y 2015. Además, se analizaron registros médicos de 107 pacientes pediátricos (edad <18 años) con el diagnóstico de queratitis ulcerosa microbiana. Por último, se recopiló información demográfica, datos de cultivo, susceptibilidad bacteriana, tendencias de manejo y resultados clínicos de los pacientes.

La edad promedio de los pacientes fue de 13 ± 4,6 años (rango 0,2 - 17 años). Por lejos, el factor de riesgo más común fue el desgaste de lentes de contacto (77,6%), seguido de trauma ocular (8,4%). Se tomaron cultivos de 89 niños y se aislaron un total de 74 microorganismos a partir de raspados corneales. Se identificaron 17 especies microbianas, con predominio de Pseudomonas aeruginosa (46,2%), seguido de Stenotrophomonas maltophilia (19,2%) y Fusarium (13,5%). Los antibióticos combinados fueron el tratamiento más frecuente (51,4%). El tiempo medio de seguimiento fue de 40,6 ± 91,6 semanas (rango: 0,3 - 480 semanas). Finalmente, se evidenció una mejora de la agudeza visual media (p <0,0001) y no se requirió de queratoplastia.

En suma, el desgaste de lentes de contacto fue el factor de riesgo más frecuente en la queratitis infecciosa en niños. P. aeruginosa fue el microorganismo más común presente en las muestras analizadas. Favorablemente, la mayoría de los casos respondieron bien al manejo médico. 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bjophthalmol-2016-310119

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...