https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/linfadenectomia-en-pacientes-con-neoplasias-ovaricas-avanzadas.html
19 Abril 2019

Linfadenectomía en pacientes con neoplasias ováricas avanzadas

La extracción de los ganglios linfáticos a nivel pélvico no confiere una mayor supervivencia en mujeres con resección macroscópica intraabdominal completa.

La linfadenectomía pélvica y paraaórtica sistemática se ha utilizado ampliamente en el tratamiento quirúrgico de pacientes con cáncer de ovario avanzado, aunque las pruebas de apoyo provenientes de ensayos clínicos randomizados son limitadas.

En el presente estudio se asignaron aleatoriamente a pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado que se habían sometido a una resección macroscópica completa y tenían ganglios linfáticos normales antes y durante la cirugía, para recibir o no, una linfadenectomía. Todos los centros tenían que calificar con respecto a las habilidades quirúrgicas antes de participar en el ensayo. El punto final primario fue la supervivencia general.

Desde diciembre de 2008 hasta enero de 2012, se asignaron un total de 647 pacientes para someterse a linfadenectomía (n = 323), utilizando un número similar de individuos como controles sin el procedimiento. Entre quienes recibieron la intervención, el número medio de ganglios extirpados fue de 57 (35 ganglios pélvicos y 22 paraaórticos). La mediana de supervivencia general fue de 69,2 meses en los controles y 65,5 meses en las tratadas (cociente de riesgos de muerte en el grupo con linfadenectomía, 1,06; IC del 95%: 0,83 a 1,34; p = 0,65), y la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 25,5 meses en ambos grupos (cociente de riesgos de supervivencia sin progresión o muerte en el grupo linfadenectomía, 1,11; IC del 95%: 0,92 a 1,34; p = 0,29). Las complicaciones postoperatorias graves ocurrieron con mayor frecuencia en el grupo intervenido (por ejemplo, incidencia de laparotomía repetida, 12,4% versus 6,5% [P=0,01]; mortalidad dentro de los 60 días después de la cirugía, 3,1% versus 0,9% [P=0,049]).

En resumen, la linfadenectomía pélvica y paraaórtica sistemática no se asocia con una supervivencia general más prolongada o libre de progresión y se relaciona con una mayor incidencia de complicaciones postoperatorias en pacientes con cáncer de ovario avanzado que se habían sometido a una resección macroscópica intraabdominal completa y tenían ganglios linfáticos normales antes y durante la cirugía.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1808424

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...