https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/longitud-telomerica-predice-la-enfermedad-coronaria.html
27 Octubre 2014

Salud Pública

Longitud telomérica predice la enfermedad coronaria

Los datos disponibles demuestran una correlación inversa entre la longitud de los telómeros de leucocitos y el riesgo de enfermedad cardiovascular, independientemente de los tradicionales factores de riesgo vascular.

La edad cronológica es uno de los predictores más fuertes de la condición cardiovascular pero no se le considera un factor causal. Más bien, esta relación podría reflejar el impacto del envejecimiento biológico, particularmente la acumulación de daño endotelial con el tiempo, debido a diversos mecanismos mecánicos, hemodinámicos e inmunológicos.

Philip C Haycock y colegas de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, mediante una revisión sistemática y meta-análisis, evaluaron el vínculo entre la longitud de los telómeros de leucocitos y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Mediante búsquedas en Medline, Web of Science y Embase, se identificaron los estudios publicados hasta marzo 2014.

Se consideraron veinticuatro publicaciones con 43.725 participantes y 8.400 pacientes con enfermedad cardiovascular (5.566 con enfermedad coronaria y 2.834 con enfermedad cerebrovascular). Al comparar los telómeros de leucocitos más cortos con los más largos, el riesgo relativo combinado para la cardiopatía coronaria era de 1,54 (IC del 95% 1,30 a 1,83) en todos los estudios, 1,40 (1,15 a 1,70) en los ensayos prospectivos, y 1,80 (1,32 - 2,44) en los estudios retrospectivos. La heterogeneidad entre ensayos fue moderada (I2 = 64%, 41% y 77%, Phet <0,001) y no se explicó significativamente por la edad de los participantes (P = 0,23), la proporción de individuos hombres (P = 0,45), ni por distinción entre estudios retrospectivos frente a los prospectivos (P = 0,32). Los resultados para la enfermedad cardíaca coronaria fueron similares en el meta-análisis restringido a los estudios que ajustaron los factores convencionales de riesgo vascular (riesgo relativo 1,42, intervalo de confianza del 95%: 1,17 a 1,73); estudios con ≥ 200 casos (1,44, 1,20 a 1,74); estudios con puntuación de alta calidad (1,53, 1,22 a 1,92); y en los análisis que corrigieron el sesgo de publicación (1,34, 1,12 a 1,60). El riesgo relativo combinado para la enfermedad cerebrovascular fue de 1,42 (1,11 a 1,81), sin heterogeneidad significativa entre estudios (I2 = 41%, 0% a 72%, Phet = 0,08). Telómeros más cortos no se asociaron significativamente al peligro de enfermedad cerebrovascular en las investigaciones prospectivas (1,14, 0,85 a 1,54) o en los estudios con puntuación de alta calidad (1,21, 0,83 a 1,76). 

Finalmente, los datos observacionales muestran una asociación inversa entre la longitud de los telómeros de leucocitos y el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria independientemente de los factores de riesgo vascular convencionales. La relación con la enfermedad cerebrovascular es incierta.

Fuente bibliográfica

BMJ 2014; 349:g4227

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...