Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/los-cidos-grasos-omega-3-ayudan-a-reducir-la-depresion.html
02 Julio 2021

Los ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir la depresión

Esta investigación proporciona una nueva comprensión de cómo estos compuestos producen efectos antiinflamatorios capaces de mejorar el trastorno emocional.

El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) pueden ejercer propiedades antidepresivas, antiinflamatorias y neuroprotectoras, pero el mecanismo molecular exacto subyacente a sus efectos aún no se comprende por completo.

Docentes del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia, de King's College de Londres, en el Reino Unido, realizaron investigaciones tanto in vitro como clínicas para probar qué metabolitos de EPA o DHA estarían involucrados en sus efectos antiinflamatorios, neuroprotectores y antidepresivos. In vitro, se utilizaron células progenitoras del hipocampo humano HPC0A07/03C y células pretratadas con EPA o DHA, seguidas de interleucina 1beta (IL1β), IL6 e interferón alfa (IFN-α).

Tanto EPA como DHA impidieron la reducción de la neurogénesis y el aumento de la apoptosis inducida por citocinas; además, estos efectos fueron mediados por los metabolitos de la lipoxigenasa (LOX) y citocromo P450 (CYP450) EPA/DHA, del ácido 5-hidroxieicosapentaenoico (HEPE), del ácido 4-hidroxidocosahexaenoico (HDHA), 18-HEPE, 20-HDHA, ácido 17 (18)-epoxieicosatetraenoico (EpETE) y del ácido 19 (20)-epoxidocosapentaenoico (EpDPA), detectados aquí por primera vez en neuronas del hipocampo humano usando espectrometría de masas lipidómica del sobrenadante. De hecho, como EPA/DHA, el co-tratamiento con estos metabolitos previno la reducción inducida por citocinas en la neurogénesis y la apoptosis. Además, el co-tratamiento con 17 (18)-EpETE y 19 (20)-EpDPA e inhibidor del epóxido hidroxilasa soluble (sEH), TPPU (que evita su conversión en metabolitos de ácido dihidroxieicosatetraenoico (DiHETE)/ácido dihidroxidocosapentaenoico (DiHDPA)) mejoraron los efectos neurogénicos y antiapoptóticos. Curiosamente, estos hallazgos se replicaron en una muestra de 22 pacientes con trastorno depresivo mayor (DSM-IV), asignados aleatoriamente a EPA (3,0 g/día) o DHA (1,4 g/día) durante 12 semanas, con los mismos metabolitos de LOX y CYP450 aumentados en el plasma después del tratamiento con su precursor, EPA o DHA, evidenciando que niveles más altos de estos metabolitos se correlacionan con sintomatología depresiva menos graves.

En general, el presente estudio proporciona evidencia de la relevancia de los metabolitos lipídicos bioactivos EPA/DHA derivados de LOX y CYP450 como dianas moleculares neuroprotectoras para la neurogénesis y la depresión del hipocampo humano, destacando la importancia de los inhibidores de sEH como potencial estrategia terapéutica para pacientes con síntomas depresivos.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/s41380-021-01160-8

Los ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir la depresión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...