Neurología
Los omega-3 previenen la esclerosis lateral amiotrófica
Este estudio de cohorte prospectivo sugiere que los individuos con mayores ingestas dietéticas de ácidos grasos ω-3 y ácido α-linolénico tienen un riesgo reducido para la condición degenerativa.
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva grave que no se puede prevenir o curar. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (PUFA, por sus siglas en inglés) provenientes de la dieta se incorporan en los lípidos cerebrales y modulan los procesos oxidativos e inflamatorios, por lo tanto podrían afectar el riesgo de ELA y su progresión.
Kathryn C. Fitzgerald y colegas del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, examinaron el vínculo entre el consumo de ácidos grasos omega-6 y omega-3 con la presencia de ELA. Los autores realizaron un análisis longitudinal basado en 1.002.082 participantes (479 mujeres y 114 522 968 hombres) a partir de 5 poblaciones prospectivas. La dieta fue evaluada mediante el cuestionario de frecuencia de alimentos desarrollado o modificado para cada cohorte. Los participantes se dividieron en quintiles específicos de ingesta ajustados por la energía.
Se documentaron un total de 995 casos de ELA durante el seguimiento. Un mayor consumo de ω-3 se asoció a un riesgo reducido de ELA. El RR ajustado para el quintil más alto versus el más bajo era de 0,66 (IC del 95%, 0,53 a 0,81, P <0.001 para la tendencia). El consumo de ácido α-linolénico (RR, 0,73, IC del 95%, 0,59 - 0,89, P = 0,003 para la tendencia) y ω-3 marino (RR, 0,84, IC del 95%, 0,65 - 1,08, P = 0,03 para la tendencia) contribuyeron a esta asociación inversa. La ingesta de PUFA ω-6 no se ligó al riesgo de ELA.
Finalmente, el consumo de alimentos con alto contenido de ácidos grasos ω-3 puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la ELA.
