Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/matriz-interfiere-macrofago-tumoral-del-cancer-de-ovario.html
22 Mayo 2023

Matriz extracelular interfiere en macrófago tumoral del cáncer de ovario

Funciona como una escuela entrenando células inmunitarias inmaduras para convertirse en M0.

La matriz extracelular es una red de andamios que rodea nuestras células y ayuda a mantener la forma y estructura tridimensional de nuestros tejidos. Los tumores manipulan y reorganizan esta estructura a medida que se desarrollan para favorecer su crecimiento y propagación. Sin embargo, nuevas investigaciones demuestran que no es un mero esqueleto inerte, sino un cómplice dinámico y activo en el desarrollo tumoral.

La matriz proporciona una línea de defensa alrededor de los tumores que excluye y desarma a las células inmunitarias, impidiéndoles atacar al cáncer. Esto puede hacer fracasar inmunoterapias potencialmente potentes, ya que su capacidad de potenciar el poder del sistema inmunitario para combatir el cáncer queda inutilizada si las células inmunitarias no pueden infiltrarse en el tumor.

Un equipo de investigación de la Universidad Queen Mary en Inglaterra analizó datos de muestras tumorales de 12 tipos distintos de cáncer, incluido el de ovario. Descubrió que la enfermedad de los pacientes progresaba más rápidamente cuando la matriz que rodeaba su tumor contenía un conjunto de cinco bloques moleculares clave. Curiosamente, la matriz construida de esta manera a menudo contenía células llamadas macrófagos M0, una misteriosa clase de células inmunes que sigue siendo poco conocida.

Esto planteó algunas preguntas: ¿Estas células ayudan a suprimir la respuesta inmunitaria y a proteger el tumor? ¿Y por qué estos macrófagos son tan abundantes en la matriz que contiene estas cinco moléculas?

Los investigadores especularon que la matriz tumoral podría estar funcionando como una escuela, entrenando células inmunitarias inmaduras para convertirse en macrófagos M0. Para probar esta teoría, tomaron muestras de tumores de ovario y despojaron de todas las células, dejando atrás la arquitectura de la matriz, totalmente intacta.

A continuación, introdujeron en esta estructura unas células inmaduras llamadas monocitos. Para su sorpresa, los monocitos maduraron hasta convertirse en macrófagos similares a las células M0 que se observan en los tejidos tumorales humanos sin ningún otro estímulo. La matriz instiga este cambio por sí misma.

En colaboración con colegas de la Universidad de Basilea (Suiza), también revelaron que sus macrófagos M0 pueden suprimir componentes de la respuesta inmunitaria, como las células T, que desempeñan un papel importante en la destrucción tumoral. Las células T incubadas con estos macrófagos no proliferaron tan rápidamente y mostraron signos de estar desactivadas.

Estos resultados podrían allanar el camino a nuevos fármacos dirigidos a partes de la matriz e interrumpir su capacidad de suprimir la respuesta inmunitaria al tumor. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41467-023-38093-5

Matriz extracelular interfiere en macrófago tumoral del cáncer de ovario

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...