Pediatría
Mayor capacidad aeróbica mejora la calidad de vida
Los resultados del presente estudio indican que el desempeño aeróbico se vincula de forma positiva con el bienestar de los escolares. Además, los índices de calidad de vida son superiores en aquellos estudiantes con un nivel alto de capacidad aeróbica.
La evidencia científica más reciente indica que la actividad física, practicada de manera habitual y de forma apropiada, es una de las mejores estrategias hoy disponibles para fomentar el bienestar de la población y la salud pública. La capacidad para realizar actividad física se denomina condición física. La capacidad aeróbica (CA, en inglés cardiovascular fitness) constituye uno de los principales exponentes de la condición física, y refiere a la facultad de un individuo para realizar una actividad física de manera prolongada, siendo el consumo máximo de oxígeno el parámetro fisiológico que mejor la define en términos de condición cardiovascular.
El propósito de este estudio (universidades de Murcia y de Castilla la Mancha, España) fue analizar la relación entre capacidad aeróbica y calidad de vida en una muestra de 298 (159 niñas) escolares de 8-12 años de edad. La capacidad aeróbica se evaluó mediante el test de Course-Navette. La calidad de vida se valoró mediante la escala KIDSCREEN-10 Index. Los varones presentaron un rendimiento superior en el test de Course-Navette y valores más altos de VO2máx (p < 0,001 para ambos).
El análisis ANOVA mostró que los niveles de calidad de vida eran significativamente mayores en los escolares con un nivel alto de capacidad aeróbica comparados con aquellos con un nivel bajo (p = 0,001). Los niños con un nivel alto de capacidad aeróbica mostraron niveles de calidad de vida superiores con relación a sus pares con un nivel bajo (p < 0,001). Con respecto a las niñas, se detectaron diferencias significativas entre aquellas que presentaban un nivel alto de capacidad aeróbica y sus pares con un nivel bajo (p = 0,031).
Los resultados del presente estudio evidencian que los escolares con un nivel superior de capacidad aeróbica tienen un mayor nivel de calidad de vida. Es necesario realizar estudios longitudinales de intervención para corroborar si un programa orientado al desarrollo de la capacidad aeróbica puede mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes.
