https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/mayor-consumo-de-pescado-se-asocia-a-melanoma.html
23 Junio 2022

Mayor consumo de pescado se asocia a melanoma

Esta relación podría explicarse debido a una mayor carga de contaminantes, tales como arsénico y mercurio, presentes en los peces. 

El melanoma es el quinto cáncer más frecuente tanto en hombres como en mujeres en Estados Unidos. Se calcula que se produjeron 106.110 nuevos casos de melanoma y 7.180 muertes por este motivo en 2021. Los principales factores de riesgo del melanoma son los antecedentes familiares, la presencia de nevos atípicos y múltiples, los rasgos pigmentarios y la exposición a la radiación ultravioleta. Los estudios epidemiológicos sugieren que algunos factores dietéticos, como el café, los cítricos y el alcohol, pueden afectar también al riesgo de melanoma. 

Expertos de la Universidad de Brown (EE UU) examinaron las asociaciones entre la ingesta total y específica de pescado y el riesgo de melanoma, con un seguimiento ampliado.

Los especialistas descubrieron que, en comparación con aquellos cuya ingesta media diaria de pescado era de 3,2 gramos, el riesgo de padecer un melanoma maligno era un 22 % mayor entre aquellos cuya toma media diaria era de 42,8 gramos. También observaron que este último grupo (ingesta de 42,8 gramos) tenían un 28% más de desarrollar  melanoma en estadio 0 o melanoma in situ, en comparación con aquellos cuya ingesta media diaria era de 3,2 gramos de pescado.

Los investigadores calcularon la incidencia de nuevos melanomas que se desarrollaron durante un periodo medio de 15 años. Tuvieron en cuenta los factores sociodemográficos, así como su índice de masa corporal, los niveles de actividad física, el historial de tabaquismo, la ingesta diaria de alcohol, cafeína y calorías, los antecedentes familiares de cáncer y los niveles medios de radiación UV.

Los resultados pueden explicarse por los contaminantes presentes en el pescado, como los bifenilos policlorados, las dioxinas, el arsénico y el mercurio dados por una mayor carga corporal de cada uno de estos contaminantes, que se asocian con un mayor riesgo de cáncer de piel. 

Fuente bibliográfica

DOI: /10.1007/s10552-022-01588-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...