https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/mecanismo-neuronal-adaptativo-que-favorece-un-aprendizaje-solido-y-flexible.html
24 Agosto 2023

Mecanismo neuronal adaptativo que favorece un aprendizaje sólido y flexible

La célula candelabro (ChC), un tipo de interneurona, establece microcircuitos corticales para organizar la codificación neuronal a través de la plasticidad sináptica axo-axónica selectiva. 

La reorganización de los circuitos neuronales durante el aprendizaje depende de una compleja interacción entre señales excitatorias e inhibitorias en el cerebro, que acompaña a una modificación sináptica muy específica. Se han observado diversos cambios sinápticos que contribuyen a esta interacción a escala de células individuales y circuitos completos. La formación y eliminación observada de espinas dendríticas en neuronas piramidales corticales (PyNs) durante el aprendizaje sugiere que está asociado a cambios en la conectividad neuronal. A nivel de circuito, se sincroniza en una subpoblación de neuronas, lo que resulta en una alta correlación entre los patrones de actividad neuronal y el comportamiento aprendido

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y del Instituto Max Planck de Neurociencia de Florida (EEUU) han llevado a cabo un estudio que explora el papel de un subgrupo de interneuronas conocidas como células de candelabro (ChC) en la adquisición robusta y flexible de nuevos comportamientos.

Su trabajo desveló un patrón inhibitorio adaptativo de interconexiones en el cerebro que contribuye a la reorganización de los circuitos corticales durante el aprendizaje. Su objetivo era desvelar el papel específico de estas interneuronas en la realización de cálculos corticales, realizando una serie de experimentos con ratones vivos que aprendían a recorrer un laberinto, utilizando técnicas transgénicas.

En general, se sabe que la función principal de las interneuronas es proporcionar tonos inhibitorios en la red. Por ejemplo, cuando las interneuronas se disparan, se reduce la excitabilidad general y se dificulta la inducción de plasticidad sináptica. Sin embargo, definir las funciones de las interneuronas como una inhibición uniforme es simplificar demasiado, y se presume que sus papeles son mucho más especializados cuando se considera una gran diversidad de subtipos.

Los experimentos y análisis realizados por los investigadores arrojaron resultados interesantes. El equipo descubrió que las ChC apoyaban el refinamiento y la reorganización de los circuitos corticales inhibiendo selectivamente el control sobre neuronas piramidales individuales, en lugar de suprimir la actividad colectiva de estas neuronas.

Estos demuestran una lógica adaptativa del motivo del circuito inhibitorio responsable de organizar los cómputos corticales distribuidos. Así pues, las células en candelabro permiten una computación cortical eficiente de forma específica para cada célula diana, lo que pone de relieve la importancia de la diversidad de interneuronas. 

El trabajo reunió nuevos y valiosos conocimientos sobre las contribuciones únicas de las ChC genéticamente definidas al aprendizaje adaptativo de nuevos comportamientos. En el futuro, podría allanar el camino para investigaciones centradas en las ChC u otros subgrupos de interneuronas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41593-023-01380-x

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...