Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/melanoma-prevencion-deteccion-y-tratamiento.html
15 Octubre 2018

Melanoma: prevención, detección y tratamiento

En etapas tumorales avanzadas, un tratamiento adyuvante con nuevos agentes terapéuticos previene la recaída y la propagación a órganos distantes, mejorando la supervivencia general.

El melanoma cutáneo es responsable de 55 mil muertes anualmente. Sus tasas de incidencia y mortalidad varían ampliamente en todo el mundo, en función del acceso a un diagnóstico precoz, y el nivel de atención primaria. En los países donde la incidencia va en decrecimiento, como Australia, las menores tasas de aparición de la enfermedad se atribuyen a la prevención primaria y modificaciones en el estilo de vida, como por ejemplo reducir la exposición al sol.

Respecto a los factores de riesgo, se sabe que la heredabilidad de mutaciones genéticas contribuye en una menor proporción. Dentro de los componentes establecidos que predisponen en mayor medida al melanoma destacan la radiación ultravioleta por exposición solar y las subsiguientes quemaduras solares, el bronceado en interiores (especialmente antes de los 35 años), presencia de nevus melanocítico, antecedentes personales y familiares de melanoma cutáneo, y las características fenotípicas (cabello rubio, ojos y piel clara, propensión a las pecas.

Generalmente, la detección incluye un examen de la piel de todo el cuerpo apoyado por dermatoscopia u otras técnicas de imagen, con ambos exámenes realizados por un especialista. Sin embargo, la mayoría de los casos de alto riesgo se detectan fácilmente y se diagnostican por la marcada pigmentación y su patrón morfológico, evidenciadas por examinación visual del médico. Pese a lo anterior, se ha demostrado que para los melanomas delgados o no pigmentados (amelanóticos), se optimiza la precisión diagnóstica mediante el uso de imágenes.

Por más de 40 años existieron escasas alternativas terapéuticas. Los estudios clínicos durante ese período fueron infructuosos, sin embargo, en la última década, se han comprendido de mejor manera las bases biológicas de la enfermedad. También ha mejorado en el acceso a terapias innovadoras, las que han convertido a la forma avanzada del melanoma en un nuevo modelo oncológico para tratar tumores sólidos. Las terapias destinadas a las mutaciones del proto-oncogén B-RaAF serina/treoninaquinasa (BRAF) V600 (Val600) por medio de inhibidores de BRAF junto con inhibidores de la proteína quinasa activada por mitógenos (MAPK) han optimizado significativamente la respuesta y supervivencia general de los pacientes. Además, el melanoma cutáneo avanzado se ha convertido en un prototipo para probar agentes moduladores de los puntos de control, lo que ha aumentado la esperanza de una contención tumoral a largo plazo y de una posible cura. Tales expectativas se sustentan por el éxito clínico de agentes específicos y anticuerpos que bloquean la proteína 1 de muerte celular programada (PD1) en la enfermedad locorregional, lo que promueve períodos más prolongados sin metástasis a distancia ni recaídas, lo que se traduce en una mayor supervivencia global.

Finalmente, el melanoma es la indicación principal para la adopción de inhibidores del punto de control debido a su mayor eficacia comparada con la quimioterapia. Sin embargo, pese a los avances logrados aún existen desafíos relevantes para el tratamiento del melanoma metastásico y para los pacientes que no responden inicialmente a la terapia sistémica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S0140-6736(18)31559-9

Melanoma: prevención, detección y tratamiento

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...